Si me preguntas qué opino del uso de las tecnologías por los niños, tengo que ser sincera y honesta. Nuestros hijos tienen acceso a la tablet, si. Creo que utilizada bien y con sentido común es una buena herramienta y complemento a otras actividades. La tecnología está presente en muchos ámbitos de su vida y creo que negársela es «aislarles» de una realidad que no es mala.
Como todo, hay que enseñarles a usarla, ponerles límites y controlar el contenido al que acceden ¿No haces lo mismo con los dibujos, las pelis que ven, la edad recomendada de los juegos, los libros y las extraescolares?.
En casa limitamos el uso de la tablet a dibujos y apps previamente seleccionadas y limitamos también el tiempo. Siempre debe ser un complemento junto con otras actividades de su tiempo libre. Si hemos ido al parque, han jugado en casa a algún juego de mesa, pintado, etc…luego pueden utilizar la tablet un ratito.
Lo que si estamos haciendo es no usar la tablet a modo de «entretenimiento» cuando vamos a comer fuera, por ejemplo. En esos casos prefiero que aprendan a estar integrados en la conversación de la mesa o llevar algún juego de «emergencia» tipo los story cubs u otros juegos que ya recopilé en este post de hace tiempo.
Hoy comparto contigo las mejores apps educativas (bajo mi criterio) teniendo en cuenta la edad y contenido: Más de 6 años, que sean educativas, interesantes y que estéticamente aporten algo diferente.
Apps educativas para niños + 6 años
I cuadernos by Rubio ( a partir de 4 años en función del contenido).
Muy fan de los cuadernillos Rubio en papel y además les tengo cariño porque yo misma los usaba para la caligrafía. Ahora se han actualizado y es una manera de que practiquen mates, lengua, escritura o idiomas de una forma más atractiva para ellos. (por cierto: no dejes de seguirles en facebook si tienes peques ya con deberes y comenzando a estudiar. Dan tips muy buenos).
Tinybop La Fábrica de robots (+4 años)
Un juego de construcción de robots. Van seleccionando las piezas para crear un robot. Una manera de estimular su creatividad.
Kami 2
Un juego tipo puzzle en el que la lógica tiene mucho que ver. Resolver los puzzles con determinado número de movimientos no es tarea fácil. Hay que darle una vuelta y pensar en los movimientos que vas a hacer. Estéticamente precioso y cuidado, ¡tu también te puedes «enganchar»!
Where’s My Water 2
Where’s My Water 2 es la segunda parte de este juego creado por Disney. El objetivo es hacerle llegar a un simpático cocodrilo (Swampy) agua con suficiente presión.
Para conseguir hacer llegar el agua hasta la posición de Swampy tendremos que raspar la tierra y la suciedad que hay entre ellos, creando un camino con el dedo para que esta pueda fluir tranquilamente. Pero claro, normalmente no será tan fácil, ya que en cada uno de los más de cien niveles vamos encontrando trampas.
Varios juegos de lógica dentro de la misma app con dos modos de juego: «elixir» para resolver problemas como completar series de números, averiguar el valor de cada fruta en una suma, etc…y según vas superando estos mini retos vas desbloqueando los juegos de lógica del otro modo de juego, «safari». Juegos como decidir en qué orden tienes que pasar a unos animales en una barca al otro lado del río con varios condicionantes. Lo malo de este juego es que tiene bastante publi….
Find de balance
Muy sencillito pero entretenido. Vas colocando piezas una sobre otra para hacer equilibrio. Si la colocas mal….¡se te cae todo!
Apps para practicar inglés
Hay infinidad de ellas pero me quedo con Lingokids y My life in English: Aprende inglés jugando. Vocabulario, hacer oído y practicar.
Consejos a tener siempre presentes:
- Chequea siempre la edad recomendada del juego. He encontrado algunos con estética infantil y que son para más de 17 años como Despicable bear, por ejemplo.
- Juega al menos una vez tu antes que ellos para ver si hay algo que no te cuadra.
- Asegúrate de que si en el juego hay disponible la opción de hacer compras de nuevos niveles, etc…desconectar la opción en tu dispositivo.
- Utiliza las apps como complemento a su juego, no como sustituto.
- Hay apps de pago muy buenas pero no es necesario dejarse un dineral. Prueba antes las versiones Lite y si te/les convence el juego, entonces si es momento de comprar la versión ampliada.
También puedes leer este post súper completo de hace unos meses con 8 tips para educar a los más pequeños en el buen uso de las tecnologías.
Gracias Belén, no las conocía! Yo soy súper talibana con lo de la tablet, pero hay mil apps que sí aportan valor. Beso grande
Yo le he encontrado sentido a base de conocer las apps. :-) no todo vale, por supuesto! Pero utilizado como herramienta creo que es un buen complemento de ocio. Un Abrazo!