La última semana de junio se ha convertido para nuestra familia en la «golden week» de las vacaciones. Es una semana mágica. No lo quiero decir muy alto para que no se nos gafe pero….supone una desconexión total según terminan el colegio, los sitios aún no están masificados y los precios siguen siendo de temporada baja. No suena nada mal, ¿verdad?.

Con esas premisas, es el segundo año que decidimos dedicarnos esa semana los 4 juntos (el año pasado nos escapamos a Asturias y Cantabria como os conté en este post y en esta ocasión nos hemos decantado por Galicia. Teníamos unas ganas terribles de conocer Rías Baixas en familia y la verdad es que ha sido un acierto total. Claro que…en el norte es cuestión de suerte que el buen tiempo acompañe.

5 días de paisajes, buen comer y desconexión que te cuento en este post por si estás pensando hacer una escapada a las Rías Baixas.

¿Te vienes con nosotros? ¡Ah! ¡algo importante! Nosotros hemos estado alojados en Villagarcía de Arosa y desde ahí nos hemos movido a todas partes pero seguro que hay alojamientos fantásticos bien de precio en temporada baja.

Día 1: Cambados.

Un pueblecito realmente encantador. Nada más llegar nos dimos un paseo por el puerto para luego ir hacia el centro callejeando.

cambados

Callejear por Cambados es realmente agradable, poder ir encontrando casas bonitas y hay varios pazos preciosos. Todo depende del tiempo que tengas y el plan que lleves pero…en ningún caso dejes de visitar la Iglesia de Santa Mariña. Una iglesia gótica que está derruida pero aún en uso y alberga un cementerio precioso.

cambados iglesia santa mariña

Para comer en Cambados hay un montón de sitios deliciosos con buen marisquito. Sin duda te recomiendo A Fonte do Viño. Cenamos los cuatro muy bien de precio y no nos cortamos: mejillones, vieiras, pulpo, vino…..Los peques tomaron una tortilla de patata de esas que recuerdas para toda la vida. Y…si vas sin peques y quieres darte un capricho en Cambados tienes un restaurante de estrella Michelín: Yayo Daporta. No lo probamos pero nos quedamos con las ganas…

cambados paseo marítimo

Por supuesto, es la capital del Albariño así que si quieres visitar alguna bodega es el lugar. En esta web tienes toda la info sobre Cambados muy bien explicada.

Día 2: Isla De La Toja, O Grove, playa de Piedras Negras y La Lanzada.

La Toja fue sin duda una gran sorpresa. Fuimos tempranito para aprovechar bien el día y la verdad es que nos sorprendió la zona de grandes mansiones por la que pasamos para llegar hasta la ermita de las Conchas.

Un lugar con mucho encanto y peculiar puesto que, como su nombre indica, está cubierta de conchas colocadas una a una en su fachada.

ermita conchas la toja

la toja ermita conchasla toja ermita conchas

Tras visitar La Toja nos fuimos a O Grove con idea de coger un barquito para conocer de cerca las bateas donde se crían mejillones, vieiras y ostras. A los peques les encantó y es un paseo agradable con aperitivo de mejillones y vinito pero….está pensando para turisteo y al final te ponen un musicón que rompe todo el encanto….para gustos colores.

O Grove barco visita bateasO grove mejillón

O grove barco

o grove

Después del turisteo y de comer bastante bien en Taberna Lavandeiro (te recomiendo que te alejes de la zona del puerto porque todos los barquitos llegan a la misma hora y los restaurantes cercanos se llenan) nos apetecía descansar y fuimos a una de las playas que más ganas tenía de conocer: Playa de Pedras Negras.

Un lugar mágico y precioso en el que no paré de hacer fotos… aunque la arena fuera algo gruesa e incómoda (seguro que a los que os gusta la playa no os parece tan mal…pero yo soy poco de playa).

playa pedras negrasplaya pedras negrasplaya pedras negras

Para terminar el día nos movimos a la playa de La Lanzada, abierta al Atlántico, para poner broche de oro al día. Hay un parking enorme (con lo que deduzco que en temporada alta se llena) y un sendero para pasear bordeando el mar.

playa áreas galiciaplaya áreas galicia

Día 3: Santiago de Compostela e Isla de Arosa.

El tercer día amaneció con lluvia así que decidimos que era el día perfecto para conocer Santiago de Compostela. Primero nos acercamos a la Ciudad de la Cultura pero estaba lloviendo y no pudimos disfrutarlo. Merece la pena porque el sitio es impresionante si te gusta la arquitectura.

santiago compostela en familiasantiago compostela en familia

Una vez en Santiago, callejeamos y nos acercarnos hasta la Catedral (que impone y emociona), comer bien rico gracias a la recomendación de Andrea de @teoyolivia en Café Altamira en Rúa das Ameas, 9, cerca de la plaza de abastos. Comida típica gallega de mercado pero con un toque contemporáneo delicioso.

taberna altamira santiago compostelacafé altamira santiago compostelacafé altamira santiago compostela

Por la tarde levantó el día (como suele ser habitual en el norte) y decidimos ir a la Isla de Arosa.

Un espectáculo llegar al faro de Punta Cabalo, disfrutar de las calas y del paisaje. 

isla arosa faro punta cabaloisla arosaisla arosaisla arosaisla arosa

Día 4: Combarro y playa de Áreas.

Me habían hablado muy bien de Combarro. Un pueblito pequeño de pescadores con mucho encanto y con muchísimos hórreos. Es cierto que el pueblo es encantador y muy curioso pero está prácticamente masificado y las tiendas de souvenirs se te echan encima.

Personalmente me parece una pena que se «tapen» prácticamente las calles con los souvenirs colgados en las paredes…y que se haga sin criterio y con poco gusto….sobre todo en un pueblecito que realmente merece la pena.

combarro galiciacombarro hórreos galicia

Decidimos comer en TintaNegra, una terraza agradable y un marisquito correcto.

y después nos acercamos a otra playa: Playa de Áreas: arena fina, mucho más extensa. Nos gusta hacer este tipo de plan cuando estamos fuera: por la mañana aprovechar para visitar sitios y por la tarde descansar en la playa.

Día 5: Islas Cies

Se que pensarás que es lo típico que hacen los turistas pero…¿qué somos?. Lo bueno de ir en temporada baja es que no estaba masificado así que no tuvimos duda en hacer la excursión de día.

Nosotros fuimos desde Vigo y te cuento dos cosas a tener en cuenta muy importantes:

  1. Hay un cupo diario máximo por día de visitantes a las islas así que tienes que sacar una autorización previa en esta web  y con el código que te facilitan tienes X horas para sacar el billete de barco.
  2. Puedes comprar los billetes del barco online aunque tienes que validarlos en la taquilla así te recomiendo ir con tiempo a la zona del puerto. Hay varias navieras que hacen el recorrido así que mira opciones, precios, etc… Nosotros fuimos con Navia.

islas cíes ruta alto do principeislas cíes ruta alto do principeislas cíes ruta alto do principeislas cíes ruta alto do principeislas cíes ruta alto do principe

¿Qué tienes que llevarte a Las Cíes? Si vas con intención de hacer alguna de las rutas de senderismo (que te recomiendo al menos la cortita si vais con peques) lleva buen calzado, crema solar, gorros y la cámara de fotos. Nosotros llevamos la comida también: unos bocatas, frutos secos, algo de fruta fresquita en una nevera y agua. Allí solamente hay un sitio para comer así que….creamos mejor opción plantearlo como excursión completa y comer a la vuelta de la ruta del alto do Príncipe donde las vistas fueron realmente impresionantes.

Nota importante: COME FUERA DE LA PLAYA. Busca una sombrita y para a comer tranquilamente. En la playa de Rodas (la más grande y cercana a la zona de embarcar) las gaviotas son realmente kamikazes y te roban la comida de las manos. Es real, no es un mito. Alrededor nuestro varias familias se quedaron sin bocata… así que…come fuera y luego dedícate a disfrutar de la arena fina y el agua totalmente transparente en la que puedes bañarte junto a los peces.

En total hay 9 playas en las islas Cíes y te puedo asegurar que es totalmente el caribe gallego.

playa islas cíesplaya islas cies

Sin duda Galicia nos ha enamorado. El norte nos tira y estamos seguros de que el año que viene repetiremos para conocer más lugares mágicos.

¡Espero que el post te sea de ayuda para planificar tu escapada a Rías Baixas!