Vengo del mundo de la publicidad, donde la creatividad se respira a diario y forma parte de un proceso de trabajo. Cuando fui mamá empecé a plantearme que la creatividad era algo que formaba parte también del día a día de mis hijos pero todo lo relacionado con lo «infantil» era nuevo también para mi. Metodologías, talleres, actividades, estímulos visuales….todo me llama la atención y me interesa así que cuando conocí el trabajo de Sonia, de Vitamina D, quise invitarla a Oh my mum! a compartir su pasión. ¿Quieres conocerla?.
Vitamina D es el proyecto de Sonia, un blog nacido como espacio en el que compartir su pasión por el diseño: Industrial, gráfico, arquitectura… Para ella, estas disciplinas son como las vitaminas.
Ser mamá llevó a Sonia, diseñadora de profesión, a a querer darle una vuelta al blog. Las ganas de pasar tiempo con sus hijos, unido a las ganas de celebrar cada pequeña alegría dieron como resultado lo que hoy es vitamina D: una tienda online de Descargas Diseñadas para Disfrutar, con las que crear fiestas temáticas que los pequeños podrán disfrutar desde los preparativos hasta el final de la fiesta.
Sonia nos cuenta en este artículo, como potenciar la creatividad en los peques e ideas para hacerles partícipes de su fiesta de cumpleaños. Os dejo que ella os cuente:
LA CREATIVIDAD EN FAMILIA
Los niños nacen creativos: Les gusta investigar, experimentar cosas que no conocen, sienten curiosidad por todo lo que les rodea, tienen ideas propias y mucha capacidad de aprender.
Depende de nosotros, sus modelos a seguir, que esa creatividad se potencie y nuestros pequeños se conviertan en personas con capacidad para resolver conflictos que pueden surgir en sus vidas.
Hay muchas maneras de potenciar esa creatividad:
- En casa es muy importante jugar. Disfrutar del tiempo con ellos, dejándonos llevar por ideas y actividades que ellos encuentran divertidas: Pintar, construir… Actividades que implican trabajar con las manos.
- Si queremos que se las ingenien ellos solos para fomentar el pensamiento creativo cuando jugamos, será imprescindible dejar que el niño explore. Sin dirigir la actividad: Que no exista un perro verde no quiere decir que ellos no lo puedan colorear con ese color.
- Recuerda que estamos jugando y lo que queremos es reforzar una actitud creativa, fomentar el desarrollo de ideas propias. Por ello tampoco debemos reñirles si pensamos que no han realizado correctamente la actividad.
SU FIESTA DE CUMPLEAÑOS
¿Tus hijos ayudan en las tareas de la casa? La mejor manera de hacerles partícipes de algo es dejándoles involucrarse.
“Yo ayudar” es la frase que más le escucho a mi peque, que todavía no llega a los tres años. Su voluntad para ser útil, es una cualidad que me encanta.
Si quieren involucrarse en las tareas de la casa, imagina hacerles partícipes de los preparativos de una fiesta. Algo que hasta a los adultos nos hace una ilusión especial.
Celebrar significa reunirse para festejar cualquier hecho que merezca ser recordado. Y el mejor recuerdo que puede tener un niño es la satisfacción de haberlo hecho él mismo y el poder disfrutar después de los resultados junto a sus seres queridos.
Existen tareas de estos preparativos que pueden ayudarnos a fomentar la creatividad y a disfrutar de tiempo de calidad en familia.
Celebrar la fiesta de cumpleaños rodeado de seres queridos es una ocasión muy especial para reforzar su autoestima, puesto que es el protagonista del día.
Involucrar al pequeño en su fiesta de cumpleaños tiene muchos beneficios:
- Si dejamos que el niño de rienda suelta a su imaginación, que elija la temática, la decoración, los colores, el sabor de la tarta, etc. Estamos desarrollando el sentido de la responsabilidad.
- Fomentamos el desarrollo del vocabulario a través de la preparación de una fiesta temática.
- Desarrollamos la motricidad fina a través de actividades como colorear, recortar, pegar… mientras confeccionamos la decoración de la fiesta.
- Trabajamos la lectoescritura preparando las invitaciones para los amigos y los textos para las guirnaldas.
- Además, las fiestas de cumpleaños refuerzan socialmente a los niños: Aprenden a compartir y estimulan sus ganas de vivir un momento distinto y divertido.
En resumen, con todas estas actividades logramos que el niño aprenda y disfrute de su día, mientras conseguimos una fiesta de cumpleaños personalizada y muy especial. Aportando su toque personal para que sea inolvidable para él y única para los que le acompañen ese día tan especial.
Si queremos preparar sorpresas para su fiesta de cumpleaños, una buena idea son las actividades relacionadas con la temática del cumpleaños: Como una gymkana, juegos más sencillos, manualidades… para que el niño y sus amigos se diviertan durante la fiesta.
Y ¿qué me dices del regalo para el cumpleañero? Eso sí puede ser una sorpresa muy especial para nuestro pequeño. Y aquí son los padres los que deben potenciar toda su creatividad.
¡Gracias Sonia por esta colaboración y por las ideas, seguro que muchos cambiamos la forma de organizar el siguiente cumpleaños y nos pasamos por tu tienda online!.
Cuanto sigo aprendiendo con vosotras!!
Para organizar la fiesta de cumpleaños, o cualquier otra cosa, por lo general no se pensaba en que los niños pudieran ayudar y la sorpresa era TODO. Desde el regalo hasta la merienda y los niños que iban a asistir que, por lo general, eran los de las amigas y vecinas de las mamás.
Y me parece fantástico que ellos dibujen, hagan sus girnaldas, las invitaciones y que a su cumple vayan sus amigos, los tengan en cada momento porque hasta que crecen no se consolida esa amistad que dura toda la vida.
Ha sido muy enriquecedor conocer a Sonia, de Vitamina D.
Feliz jueves.
Muchas gracias Marisa! Me alegra mucho que te haya gustado leer este post. Un placer para mi! :)