¿Sospechas que tu hijo es zurdo?. Yo soy zurda y, si bien con Amaya nunca sospeché que lo fuera, con Mateo cada vez tengo más claro que sí lo es. Según he podido leer: «se es zurdo de nacimiento, se es zurdo por influencia genética y motivado por una configuración cerebral distinta a la de los diestros».
Un niño tiene el diez por ciento de posibilidades de ser zurdo si su padre lo es, el veinte si lo es su madre, y el cincuenta si lo son ambos.
Yo soy zurda sin serlo ninguno de mis padres y sospecho que Mateo lo es. Digo sospecho porque aún es pronto para asegurarlo. No me preocupa, por supuesto, incluso me hace ilusión que lo sea por aquello de que mis genes estén ahí presentes.
¿Cuándo sabemos qué mano domina?
Durante los dos primeros años los niños no muestran preferencia por ninguna mano. Utilizan ambas indistintamente en la mayoría de los casos. ¿Quién no recuerda a su hijo comiendo a dos manos?. Aproximadamente a los 5 años ya muestran qué mano domina y afianzan esa lateralidad.
La tendencia natural se aprecia con ciertos juegos, como el del catalejo: Ofrécele a tu hijo un rollo de papel higiénico terminado para que lo use de catalejo. En la mayoría de los casos, el ojo que mira por el catalejo es el dominante. ¡Ya sabes qué ojo utilizó Mateo cuando lo hice con él!
¿Qué dificultades pueden suponer ser zurdo?
Hoy en día los profesores no dan importancia al hecho de que un niño escriba con la izquierda. No obstante, tenemos que estar pendientes y comentarlo en el colegio, ya que es frecuente que los zurdos tengamos algunas dificultades en los primeros aprendizajes escolares, sobre todo en lectura y escritura.
Cuando llegue el momento, procura facilitarle material adaptado a su mano izquierda. Seguro que si no eres zurdo no has caído en que cortar con unas simples tijeras para nosotros se vuelve complicadísimo. También hay adaptadores para los lápices que nos ayudan a cogerlo mejor puesto que como tendemos a emborronar lo que escribimos, vamos forzando posturas que hacen difícil hacer el trazo.
A ver, yo no utilicé casi ninguno de los materiales adaptados ( salvo las tijeras) y no me ha pasado nada pero….ya que existe esa ayuda, si la necesitan, ¿porqué no buscarla?. En las tiendas específicas de zurdos puedes encontrar de TO-DO: desde sacapuntas que van hacia el otro lado, carpetas que abren hacia la derecha, lápices y bolis triangulares, etc…
Te dejo aquí algunos enlaces a esas tiendas especializadas: Universo Zurdo, La casa del zurdo
Hay dos cosas muy concretas que a mi me han complicado la vida: el pupitre de pala de la facultad (con sus consiguientes dolores de espalda y contracturas. Tras lo cual me busqué la vida para tener siempre dos pupitres) y el abrelatas…que cuando mis padres se iban de fin de semana me costaba la vida abrir latas hasta que conseguimos un abridor de zurdo.
Test de Harris o de dominancia lateral
Te dejo aquí el Test de Harris por si tienes la inquietud de saber si tu hijo es diestro, zurdo o si tiene lateralidad cruzada.
Realiza estas pruebas de dominancia de la mano:
- Lanzar una pelota
- Dar cuerda a un reloj
- Golpear con un martillo
- Cepillarse los dientes
- Peinarse
- Hacer girar el pomo de la puerta
- Tensar una goma
- Cortar con tijeras
- Cortar con cuchillo
- Escribir
Realiza estas pruebas de dominancia del pie:
- Dar una patada a un balón
- Escribir una letra con el pie
- Saltar a pata coja unos 10 metros
- Subir un escalón
- Mantener el equilibrio sobre un pie
- Conducir un balón durante 10 metros
- Girar sobre un pie
- Elevar una pierna sobre una silla o una mesa
- Pierna que adelantas al desequilibrarte adelante
- Sacar un balón de debajo de una silla o una mesa
Realiza estas pruebas de dominancia del ojo:
- Sighting (cartón de 15 x 25 con un agujero en el centro de 0,5 cm diamétro)
- Telescopio ( tubo largo de cartón )
- Caleidoscopio – Cámara de fotos
Realiza estas pruebas de dominancia del oído
- Escuchar en la pared
- Coger el teléfono
- Escuchar en el suelo
Valoración:
Marca los ítems de dominancia con una «D» cuando efectúa las 10 pruebas con la mano o pie derecho o «I» en el caso de la mano o pie izquierdo. Una «d» o «i» si realiza 7, 8, ó 9 pruebas con la mano o pie derecho o izquierdo. «A», de ambidiestro en todos los demás casos.
Para la dominancia de ojos y oídos, con una «D» o «I» si utiliza el lado derecho o izquierdo en las tres pruebas, y «d» o «i» si lo utiliza en 2 de las 3. «A» para todos los demás casos.
Para un diestro completo el resultado será D.D.D.D. Para un zurdo completo I.I.I.I. Para una lateralidad cruzada D.I.D.I y para una lateralidad mal afirmada d.d.D.d.
Y tu, ¿sospechas que tu hijo es zurdo?