Ohmymum

Pues si, es algo que me preocupa. Me parece precioso y lo pienso: «que sean felices». Pero en realidad me gustaría saber que van a tener el trabajo que desean, que su profesión les enriquecerá, será vocacional y que podrán vivir de su trabajo…

Por eso me preocupa su educación, que su creatividad no se desarrolle, que no aprendan bien inglés, que el sistema educativo no saque lo mejor de ellos y que nosotros no sepamos complementar las carencias de una educación pasada de moda.

queseran_ohmymum_2

Me preocupa el fracaso escolar, me preocupa que no sepan su rumbo…que caigan en la desidia cuando lleguen a la época en la que hay que decidir «qué quieres ser de mayor».

Ahora mismo Amaya quiere ser «pinturera» o bombero o médico pero se que dentro de 20 años existirán profesiones y puestos de trabajo que a día de hoy ni imaginamos. Como les pasaba a nuestros padres, que nunca imaginaron que seríamos community managers, licenciados en ciencias del mar ni que podríamos trabajar por internet desde casa.

…y me preocupa no saber qué serán mis hijos.

Siempre ando pendiente de en qué destacan…si son más artísticos o menos, si se les da bien esto o aquello…serán paranoias de madre. ¿A ti no te pasa?. Luego pienso en que mis padres lo hicieron bien, no me condicionaron y me apoyaron en mis decisiones (también es que yo tenía la cabeza amueblada por aquellos entonces) así que tendré que confiar en nuestros hijos y seguir el ejemplo de mis padres.

…y me preocupa no saber qué serán mis hijos.

queseran_ohmymum_3

Nos tomamos tiempo en decidir las extra-escolares, los talleres a los que apuntamos a los peques… en buscar una exposición de fotos o un cuenta cuentos diferente…Creo que todo cuenta, que pasarlo bien es, ahora que son pequeños, la mejor forma de aprender y no quiero arrepentirme dentro de X años de no haber sido capaz de motivarles.

Siempre fui buena estudiante. De notables y sobresalientes (y alguna matrícula de honor incluso en la carrera). Mis deberes estaban hechos, mis trabajos entregados y los exámenes controlados. Y luego, de manera natural, elegí mi carrera y empecé a trabajar en lo que quería. Por eso creo que tengo que trabajar en prepararme por si ellos no son así. Hay muchas cosas que no vienen en el libro de instrucciones de Padres y ésta es una de ellas.

Y a ti, ¿te preocupa lo que serán tus hijos cuando sean mayores?.

16 Comentarios

  1. Paula Martín 23/09/2015 at 09:19

    Hola Belén,
    si te soy sincera nunca me he preguntado directamente si me preocupa lo que serán…Quizá sea pronto aún… pero sí me preocupa si yo seré capaz de darles las herramientas necesarias para que sean capaces de elegir por ellos mismos qué quieren ser y, sobre todo, ser capaces de descubrir qué se les da bien y tener el valor de dedicarse a ello.

    Bonita reflexión la de hoy.

    Un beso

    1. belén 24/09/2015 at 11:34

      Gracias Paula! Tendremos que estar alertas y darles lo que necesitan con mucho cariño. Un abrazo

  2. madrevintage 23/09/2015 at 09:32

    La verdad es que a mí no me preocupa qué será mi hija de mayor. Es algo en lo que no he pensado. Lo que me preocupa es cómo será. Y en eso estoy trabajando. No me importa si va a la universidad o no, no me importa si quiere ciencias o letras. Lo único que me importa es, aparte de que sea feliz, que tenga los recursos para salir adelante. Claro que hay muchas materias curriculares que son importantes, pero lo más importante, para mí, es su formación como persona. Creo que todos coincidimos en eso, todos queremos que sea buena persona, que tenga valores… Me refiero no sólo a eso, sino a que sea lo que sea en la vida, que se forme bien, que sea creativa y sepa dar soluciones a los problemas que tenga en el camino, que pueda resetear si es necesario, que sepa organizarse, que disfrute con lo que haga y con los resultados que obtenga. Me da igual si es periodista o fontanera, en serio, lo que quiero es que aprenda a vivir y a ser feliz, a querer y a ser querida, a tolerar las frustraciones, a tener los pies en la tierra y a ser de verdad, con lo bueno y lo malo que traiga el futuro. No sé si me explico (en realidad, creo que todas queremos lo mismo para nuestros hijos…)

    1. belén 24/09/2015 at 11:35

      Efectivamente. Creo que el formarles en valores es algo que hacemos de manera natural. En esto trabajamos a diario pero…me preocupan el resto de cosas, de capacidades que hay que estimular. Un abrazo y gracias por leerme!

  3. Almudena 23/09/2015 at 09:37

    Yo no me preocupo porque serán, me da miedo el no saber verlo yo, no saber apoyarlas o darles lo que necesitan a cualquier nivel, no saber fomentar carencias.
    Ahora dice que quiere ser médico, eso es vocacional, tiene libros, juegos… Pero quizá cuando le toque elegir el camino no sea así.
    Tambiéb que quiere ser fotógrafa como papá, y sus pinitos hace. Tu dime a mi, nada que ver una con otra. Y no son incompatibles.

    Cuando estaba embarazada de Saioa sí pensaba mucho en eso, es una nueva vida y que será, que estudiará o no estudiará, se casará… Pero ahora quiero que disfrute, que decida y eliha lo que más me guste, que luche por sus sueños, porque en eso siempre estaré para apoyarla. Ahora, que no me diga que quiere volar!!! Jajajaja

    1. belén 24/09/2015 at 11:36

      jajajaja. todas las tcp que conozco dicen lo mismo! sois como los toreros :-)) Muchas gracias por compartir y leerme.

  4. hellomarielou 23/09/2015 at 11:45

    Hola!
    Pues a mi realmente no me preocupa que será de mayor, me preocupa más no saber orientarle, apoyarle o motivarle adecuadamente. Queremos darle la mejor educación y sobre todo que, cuando tenga que elegir, tenga el mayor numero de opciones a su disposición. Y otra cosa, que haga lo que haga que sea con ilusión, ya sea barrer la calle o dar clases en la universidad.
    Un beso y a ver que pasa dentro de unos años! ;)

    1. belén 24/09/2015 at 11:37

      La ilusión es la base de todo. Para eso también hay que enseñarles! jajajaja. El tiempo dirá. Un besazo

  5. nurelaumpi 23/09/2015 at 13:46

    Hola ,

    la verdad no es algo que me haya planteando , no he pensado mucho en eso . Seguramente por que no me preocupa mucho y mira que hay muchas cosas que si me preocupan ( que sean felices, que nadie les haga daño , que no enfermen , que no tengan ningún accidente grave , etc ) . Ellos mismos nos van dando señales sobre por donde va su camino al futuro . El mayor es un excelente estudiante y un gran deportista , quiere practicarlos todos ; ) y de mayor quiere ser futbolista . La pequeña es muy creativa y se le da muy bien todos los trabajos manuales , pero los estudios le cuestan un poquito . De mayor quiere tener una tienda con todo tipo de productos para organizar fiestas , o una cafetería bonita , o un centro de belleza ; ) una futura empresaria vamos.

    Feliz miércoles .

    Nuria U.C.

    1. belén 24/09/2015 at 11:38

      Los tuyos son un poco más mayores y ya pintan maneras. SUpongo que tendré que esperar un poco a que los míos tomen su camino. Gracias por comentar y leerme! un placer!

  6. Estela 24/09/2015 at 07:02

    En mi caso, no sé si será porque lo tengo más cerca, sí, me preocupa.
    Sobre todo, porque quiero que estudien lo que ellas decidan.
    La mayor con 14, no lo tiene nada, nada claro ( yo tampoco a su edad…) y me pregunta para que yo le oriente. Difícil respuesta esa, porque no quiero condicionarla para nada… ¡El manual, por favor, necesito el manual! Ja, ja, ja

    1. belén 24/09/2015 at 11:39

      Jajajaja. Osea que según crecen nos lo ponen más dificil no? Y qué le dices cuando te pregunta???? madre mia…el manual!!!!! un besazo

  7. BePoppins 24/09/2015 at 10:21

    ¡No podemos estar más de acuerdo con tu post! Siempre hemos sido de la opinión de que cada uno debe ser lo que quiera y lo que sienta que debe ser pero con el panorama actual… ¡Qué les deparará a ellos y qué a nosotros! Besazo

    1. belén 24/09/2015 at 11:40

      Ese es el miedo…qué vocación tendrán y qué panorama se encontrarán. A veces me pongo el gorro de mamá realista y me da pena pensar que si se decantan por una carrera con pocas salidas…lo tendrán muy difícil. El tiempo dirá! un besazo

  8. Marisa Peral 24/09/2015 at 14:14

    Ayer no pude contestar pero sí leí el post y qué te voy a decir… que sean felices y si lo son, será que han encontrado su camino, lo que les gusté sea lo que sea porque, fíjate tú. Tanto estudiar y al final aquí estamos :-)
    Yo no me planteé estás preguntas, tampoco había tantos medios, la vida era un poco más fácil de lo que es ahora y lo que me preocupaba era que tú, concretamente tú, te estabas perdiendo muchas cosas que sólo pasan cuando eres adolescente, por tu «exagerada manía de tener todo perfecto y al día»
    Luego todo salió muy bien ¿no?
    Tu hermano era otra historia, es decir, todo lo contrario, él disfrutó cada momento y al final pegaba un «apretón» y algunas asignaturas las sacaba y otras no.
    Como en la mayoría de las familias, intentamos educar con las mismas normas, teniendo en cuenta que «cada uno» necesitaba cosas diferentes, pero el resultado es que «cada uno» sale como le da la gana :-)
    No sé si lo hcicmos bien o regular, seguro que mal no y yo estoy contenta y feliz de ver que también vosotros, encauzáis vuestras vidas según van llegando las cosas. Y es que, es inútil intentar adelantarse a lo que no sabemos que pasará.
    Ser felices, disfrutar cada momento y celebrarlo todo, que la vida pasa volando!!!

    Un beso.

  9. Eva Gascon 05/10/2015 at 01:33

    Me encanta tu reflexión. Yo no pienso exactamente en qué será pero si me importa, y mucho, que se desarrolle adecuadamente en estos años, que su mente se expanda, que pierda los horizontes y que le enseñen/enseñemos a pensar por ella misma y tener así, la tranquilidad de que decida lo que decida será algo que a ella le guste o por lo menos dentro de la rama que haya estudiado.
    Estoy con Almudena y es que mi mayor preocupación es apoyarla en aquello que ahora ni siquiera llega a intuir, en ver ese mundo de posibilidades como lo que es…una nueva etapa.
    Un beso grande