ezcaray-ohmymum

Ezcaray no es un pueblo cualquiera. Es el mío. El sitio donde he pasado cada verano desde que tengo uso de razón, el pueblo en el que he vivido miles de primeras veces, el pueblo en el que los recuerdos se te cruzan en cada rincón por el que pasas.

Yo no se a ti, pero a mi me gustaría que mis hijos tuvieran «ese sitio» también. 

Nos gusta viajar en familia, buscar sitios nuevos, cambiar pero….creo que es importante volver a las raíces, al origen, tener un vínculo con un sitio en el que hay familia y amigos de toda la vida.

ezcaray-ohmymum-4

Quiero que mis hijos vean todo el mundo que nos sea posible enseñarles, pero también quiero que disfruten de lo que es veranear siempre en el mismo sitio, aunque sean unos días. Que disfruten de los privilegios que tiene un pueblo pequeño en el que todo el mundo se conoce.

ezcaray-ohmymum-5
Quiero que algún día recuerden que allí aprendieron a montar en bici, que allí hacían excursiones con la merienda en la mochila, que allí hicieron amistades para siempre, que su primera salida por la noche sin hora fue allí y que allí se enamoraron.

ezcaray-ohmymum-3
Me encantaría que valorasen lo que es sentir que pertenecen a ese sitio, que les resultasen familiares sus puertas, el olor a chimenea y brasa y que dar vueltas al quiosco les pareciera el mejor plan.

ezcaray-ohmymum-7

Recuerdo que los meses de verano se pasaban volando y al volver a Madrid faltaba el aire.

Quiero que tengan esa sensación de libertad tan reconfortante, la emoción de saber que los amigos esperan en la puerta de casa nada más comer, volver a casa sólo para merendar y querer arañar todos los minutos posibles al día.

ezcaray-ohmymum-6 ezcaray-ohmymum-8

Zaldierna es uno de esos rincones tan especiales para mi. Me gustaría ver a nuestros hijos correr por sus calles, jugar en el pórtico de la Iglesia y que bañarse en el río fuera mejor que la piscina, entre otras cosas, porque hay renacuajos.

ezcaray-ohmymumezcaray-ohmymum-10

Para mi el sentimiento por Ezcaray va estrechamente ligado al Echaurren, a la familia y a la buena mesa. Quiero que mis hijos conozcan cómo se cocina con mimo y que guarden recuerdos de las celebraciones en torno a la mesa.

ezcaray-ohmymum-2

Yo no se tu, pero yo quiero que esas cosas tan sencillas sean las importantes para ellos, las que recuerden con cariño cuando tengan hijos y piensen dónde se van a pasar el verano.

¡Feliz lunes!

19 Comentarios

  1. Lara 11/05/2015 at 10:03

    Mi pueblo es El Pedroso, en Sevilla, el pueblo de mis abuelos, mi padre y mis tíos. Salir a jugar a la plaza, ir a comprar la leche a la lechería cuando aún no había bricks, bañarme en la rivera, ver Verano Azul después de volver de la piscina mientras me comía un bocadillo de salchichón con mantequilla. Veranos y Navidades maravillosas. Siempre que puedo vuelvo con mis cachorros, aunque sin mis abuelos ya no sea lo mismo

    1. belén 11/05/2015 at 10:08

      No había bricks? pero si tu eres de mi cosecha!jejeje. Bonitos recuerdos Lara, y aunque a nosotras nos falten personas importantes, para ellos es felicidad 100%, es su momento. Un abrazo enorme!

  2. Sonia - Pacto de Tres 11/05/2015 at 12:18

    Precioso Belén, las fotos, el pueblo, tus palabras del agradecimiento por tantos recuerdos… yo nunca tuve pueblo ni un lugar donde se forjase la memoria de las primeras veces. Recuerdo unas vacaciones nómadas en torno a una caravana, y recuerdo las anécdotas que surgen al cambiar constantemente de lugar. Y no creas que no he echado de menos tener ese sitio de referencia, y el que mi hija lo tenga. Gracias por compartir un pedacito de vida y de tus recuerdos.

    1. belén 11/05/2015 at 12:24

      Los recuerdos de la caravana también tienen que ser bonitos! Tenemos pendiente un viaje de ese tipo pero nunca nos atrevemos…Que sepáis que en Ezcaray seríais bienvenidos y que el que va una vez a Ezcaray siempre repite. un beso enorme!

  3. Marisa Peral 11/05/2015 at 12:21

    ¡Ays…! :’) cuánto os quiero, cariños.
    Millones de besos muy, muy emocionados.

    1. belén 11/05/2015 at 12:26

      Como eres mami! se quedan muchas cosas en el tintero pero no voy a soltarlas todas de una vez ;-) la casita, Franco Batiatto, el meari naranja, el incendio de la aldea….Te quiero infinito.

    1. belén 11/05/2015 at 15:51

      Gracias Paula! un abrazo

  4. patchcreu 11/05/2015 at 15:52

    totalmente de acuerdo, yo también he podido disfrutar de mi pueblo ( el de mis padres) Caniles en la provincia de Granada. Corred solos por las calles del pueblo, que las puertas de las casas no esten cerradas (OMG!!!) que te den libertad que en la ciudad es impensable…. tener el grupo de amigos del pueblo, que después nos carteabamos durante el invierno (todavía las guardo) y después de tanto tiempo tener grandes amigos, de los de verdad, de los que no hace falta ver cada día, pero que cuando los ves parece que siempre habéis estado juntos….
    Y mis niñas estan disfrutando también del pueblo de sus abuelos, esperan con impaciencia los polos de limón, el ir al Paseo, ir a ver los animales…. y me encantaría que al crecer tuviesen sus amistades y tengan el recuerdo tan bonito que tengo yo…

    1. belén 11/05/2015 at 15:54

      La verdad es que una amiga del cole tenía toda la razón cuando me decía «Qué suerte que tienes pueblo». Un abrazo enorme!!!

  5. Patricia 11/05/2015 at 16:24

    No podría estar más de acuerdo contigo ;) ¡Muy fan de este post! #vivazaldierna

    1. belén 13/05/2015 at 09:00

      jajajaja! Sabía que a ti te gustaría! Qué bien leerte por aquí. Un abrazo!

  6. hellomarielou 12/05/2015 at 11:01

    Que bonito Belén, claro que sí, volver a las raíces es muy importante, uno siempre tiene que saber de dónde viene para saber a dónde va!
    Desde que hablas de tu pueblo tengo antojo de croquetas…!!!!!
    Besos ;)

    1. belén 13/05/2015 at 09:00

      Cuanta verdad Marielou, no hay que olvidar nunca!! Lo de las croquetas tiene remedio, seguro que tienes buena mano! :-)
      un abrazo

      1. hellomarielou 13/05/2015 at 11:00

        Pues nunca he hecho croquetas…yo pensaba ir a tu pueblo mejor.. jajaja!

        1. belén 13/05/2015 at 12:12

          Me parece a mi que vamos a tener que organizar una escapada bloguera…:-))))

  7. Carmen Martin 14/05/2015 at 07:52

    Tenía pendiente comentar esta entrada porque es un tema que muchas veces pienso. que si claro que quiero que mis hijos vean cuanto mas mundo mejor y que viajen todo lo posible pero tambien me gustar’ia que tuviesen los veranos como yo recuerdo los míos en el pueblo de mi padre, aunque la verdad sea dicha no recuerdo que me gustasen tanto en el momento, tener amigos, la pandilla dle pueblo, el volverse a reunir y esas despedidas hasta las proxima svacaciones, coger renacuajos, montar a caballo, pasarnos las horas muertas sentados en un campo comiendo pipas, ir al mercadillo, la verbena los fines de semana de agosto hasta que llegavan la sbenditas fiestas. Vamos a empezar por ir este verano unos días y q ver q pasa!

  8. Jose 02/08/2015 at 22:49

    Yo acabo de volver de Ezcaray, y es verdad se repite, ya es la segunda y no será la última he estado 4 días y han sido fantásticos, este otoño seguro que cae un fin de semana. Como tu yo también he tenido pueblo en Burgos y no muy lejos del tuyo, y he disfrutado de el y de mis abuelos muchos veranos y esos recuerdos me acompañarán siempre , digo he tenido porque no he tenido la suerte de que mi pueblo sea más grande y cada vez desgraciadamente está más muerto.

    1. belén 02/08/2015 at 23:05

      Gracias por comentar Jose! Siempre se repite en Ezcaray :-) y todo el mundo lo siente como suyo. Feliz verano!