ohmymum-maternidad

Pensarás, «pues vaya título más raro». Pues si. Es un aprendizaje de esos de que te da la maternidad. Soy mamá de Amaya y Mateo y tengo la sensación de haber sido madre primeriza dos veces.

Hay un montón de cosas que te guardas en la mochila del «buen hacer» de madre y te haces experta en chupetes, pañales, crema de culete, distinguir lo que es una maxi cosi y un cuco, y saber que el apiretal es el paracetamol y el dalsy el ibuprofeno. Pero en la relación con cada hijo me siento madre primeriza con ambos.

maternidad
Cada hijo es un mundo. No hace falta que te lo diga si eres mamá…y todo lo que nos funcionó con Amaya tuvimos que readaptarlo o reaprenderlo con Mateo. Cada uno nos permitió vivir desde cero prácticamente la experiencia de ser papás. Te das cuenta de que conocer a cada uno es diferente, es especial y que los arrullos que con uno funcionaban no eran los mismos que el otro necesitaba, por ejemplo. O que uno es de siesta mañanera y otro más de tarde, que uno prefiere el biberón super caliente y el otro templado, que uno se duerme destapado y el otro muy arropado….y así mil cosas, mil detalles que hacen esos primeros meses de bebés muy intensos.

 

maternidad

No te voy a negar que cuando nace tu segundo hijo te enfrentas a los miedos de otra manera. Todas esas primeras veces del primer bebé se viven de nuevo con el segundo pero con más calma. Sabes reaccionar y cómo hacer. Vamos, que tienes una técnica depuradísima.

maternidad

Lo bonito de tener la suerte de tener dos hijos es poder verles crecer a cada uno en su camino, en sus personalidades tan diferentes, en sus pequeñas «manías».

Eso te enriquece y les enriquece a ellos entre sí. Hoy Amaya le decía a Mateo en el oído «Mateo, eres el mejor hermano del mundo» y se me llenan los ojos de lágrimas de emoción. Saber que se tienen el uno al otro me da tranquilidad y me emociona pensar en todo lo que van a vivir juntos y se que Amaya le cuidará y que Mateo la protegerá. Son muy diferentes pero se complementan bien.

Soy la misma mamá para los dos pero a la vez siento que me desdoblo para dar a cada uno lo que necesita en su medida. Ellos me hacen grande y me hacen querer mejorar.

Esa sensación de que el primer hijo es….magia. El segundo hijo también te la da. Así de generosa es la maternidad.

Y a ti, ¿cada hijo te hizo sentir primeriza?, ¿Sientes que eres una mamá diferente para cada uno?.

Si te ha gustado este post, quizá te apetezca leer estas tres reflexiones de hace un tiempo:

La Magia de ser Mamá.

6 Cosas que he aprendido al ser mamá.

Crianza: nuestros hijos y nosotros. 

¡Feliz día!

18 Comentarios

  1. Natines 25/02/2016 at 10:55

    Consiguea emocionarme siempre Belén!
    Que post mád bonito….

    Yo sólo tengo una peque, Inés de 3 añitos, que con su personalidad arrolladora me deja » fuera de juego» muchas veces.

    Que cierto es que cada bebé es un mundo y aunque tengas 2 ó 5 educados en un mismo entorno cada uno es único y hay que adaptarse a sus necesidades, ya que imagino que no vale lo mismo para todos como muy bien dices, ni para dormir ni para comer ni para corregir rabietas..

    Espero que la vida me vuelva a regalar tener un hijo/ ya que será el mejor regalo para Inés y un compañero/a de vida.

    Muak

    Natalia

    1. belén 25/02/2016 at 15:16

      Es increible como con 3 años te dejan a veces KO verdad? Son mucho más listos que nosotras! Jajajajaja. Ojalá puedas ser primeriza otra vez si lo deseas. Ánimo y a practicar ;-) gracias por pasarte, Natalia!

  2. Nuria U.C. 25/02/2016 at 11:19

    Me hace mucha gracia el título del post de hoy ; ) . Sinceramente no tuvo nada que ver mi primera experiencia como madre con mi segunda-primera experiencia . La primera se me hizo cuesta arriba un poquito , sobre todo al principio. La segunda fue muy fácil , tanto que se me paso el tiempo volando y cuando me di cuenta mi bebé ya era una niña . Mis hijos son dos niños totalmente diferentes , el día y la noche en absolutamente todo y cuando digo todo es todo , todo . Desde ya pequeños se les notaba la personalidad que tendrían y así siguen . Por eso cada niño es un mundo y lo que con uno funciona con la otra no . El trato es totalmente diferente con cada uno de ellos , a parte del añadido de que sean niño y niña y del temido añadido de los celos .

    Besitos ,
    Nuria

  3. Arantxa 25/02/2016 at 11:20

    Yo también soy una madre desdoblada. Yo he sido madre primeriza por partida doble y a la vez. Imagina que lo que te funcionó con la mayor, no te funciona con el pequeño pero que en vez de dos o tres años de diferencia, sólo haya pasado unos segundos antes :D. Mis gorilas son muy diferentes el uno del otro. como dices cada niño es un mundo. Un beso!

  4. Ana NiazulitoNirosita 25/02/2016 at 12:01

    Qué bonito coñe!! Aisss leo esto (sobre todo lo de «eres el mejor hermano del mundo» y me dan ganas de ponerme a por el segundo a la de YA… hasta que llega la tarde / noche y estoy fundida de lo intenso que es mi criatura y me digo, dónde vas tu con otro si no puedes con este?? Pero habrá que arriesgarse porque como dices, lo de saber que se tendrán el uno al otro…. no está pagado!!

    1. belén 25/02/2016 at 15:17

      Es precioso ver a los dos juntos pero oye, que uno también es suficiente, sin agobios ni presiones! Todo tiene su pro y su contra! Gracias por leerme, Ana. Muak!

  5. Laura 25/02/2016 at 15:11

    Hola Belén, te descubrí hace un mes o así y te sigo desde entonces, me gustan las cosas cuando son de verdad y si algo que lees consigue emocionarte es que es de verdad!… Bueno, hablando del post de hoy…

    ¡Que verdad tan grande! Tengo una niña de 27 meses y estoy embarazada de 22 semanas de mi segundo… niño! (nos acabamos de enterar) Aunque el embarazo esta siendo muy similar y me encuentro estupenda, estoy segura de que la experiencia va a ser completamente diferente. El primer embarazo lo pase integro en España, di a luz por cesárea tras 22 horas en el mismo hospital de la Seguridad Social en que nací yo y estuve acompañada de mi familia durante todo el embarazo. Este segundo embarazo me ha pillado viviendo en New York, con un seguro de Salud privado, luchando por un VBAC, unas facturas desorbitadas, toda la familia en España y los amigos mas cercanos a 1 hora de metro-tren. Mis suegros y mis padres vienen para el parto y yo tengo miedo de que las hormonas se apoderen de mi y esto sea un desastre… Vivimos en un apartamento de 1 habitación y todas sabemos que por mucho que queramos a nuestros padres-suegros, cuando las hormonas se instalan en nuestra fisiología nos convertimos en seres extraños e irreconocibles incluso para nosotras. Yo solo pido que mi baby-boy sea tan sano (y bendito) como su hermana y que el porcentaje de amor en sangre supere al de hormonas ( je!) y que todos lo pasemos lo mejor posible. Desearme suerte!!

    Gracias y enhorabuena Belén por tu familia y tu blog!

    PD: la fecha de parto aproximada es el 4 de Julio ( vaya Americanada)

    1. belén 25/02/2016 at 15:21

      Olé esa super mami!!! Dos experiencias muy diferentes. Eso nos hace fuertes, la verdad. Seguro que todo va bien en NY y… Las hormonas, pues ya sabes, segun les de. No podemos controlarlo todo y tenemos derecho a nuestras pataletas, manías y dudas. Mil gracias por tus palabras bonitas y… Desde tan lejos!!!! Ya me contarás qué tal van las cosas. Te envío un abrazo y un sobrecito de jamón ibérico!!!!!

  6. Moon 26/02/2016 at 01:07

    Belén, no soy mamá sin embargo tengo claro que quiero serlo y me gusta leer blogs como el tuyo. Me ha gustado mucho esta publicación, la manera como describes tus sentimientos entorno la maternidad múltiple, y el tono que utilizas. Se nota que eres una mami orgullosa, y que adoras a tus pekes.

    He trabajado con niños y aunque es algo que se da por sentado porque has oído cien veces, cuando pasas varias horas con ellos ves hasta qué punto cada uno de ellos es un mundo, y que lo que sirve para que Pepe coma verduras o para que aprenda a gestionar sus enfados puede ser un absoluto fracaso con María. La teoría ayuda, pero la práctica la tienes que ir construyendo día a día dependiendo de las necesidades del peke en cuestión, y al principio puede ser confuso, porque -y eso a las madres os pasará aún más- como no los conoces en profundidad sino que os estáis adaptando, hay que probar más que nunca. A medida que les coges el truco a cada uno es más fácil pero aún así te siguen sorprendiendo en cuanto te despistas jajaja

    Cambiando de tema, quería comentarte un detalle que ha llamado mi atención. Dices «se que Amaya le cuidará y que Mateo la protegerá», me gustaría preguntarte una cosa: ¿Por qué crees o esperas que Mateo proteja a Amaya? Lo de que ella lo cuide a él me parece muy lógico, ya que es la hermanita mayor y normalmente los primogénitos quieren «echar un cable» con los peques, y si hay buena relación entre ellos suelen hacer a veces de «segundo padre» o «segunda madre» (evidentemente dentro de un límite y de manera puntual, como un juego), así como los defienden en el colegio si algún niño mayor se mete con ellos, etc. Eso me parece enternecedor, del mismo modo que me emociona ver a dos hermanos que se ayudan, apoyan y se protegen mútuamente en casos de necesidad. Pero lo de que el niño pequeño proteja a la niña mayor me ha llamado la atención. No sé si va por ahí, pero alguna vez he oído a otros papás decir que querían que su hijo protegiera a su hija, y me lo ha recordado.

    Quizás no te haya entendido bien. Comprendo que es una frase más de tu post, y ni siquiera sé en qué contexto lo dices, pero sin ningún ánimo de juzgarte ni ofenderte te lo he querido comentar.

    Un saludo bimamá

    1. belén 26/02/2016 at 11:18

      Hola! Gracias por comentar y aportar tu experiencia con niños! Respecto al detalle que me comentas sobre porqué creo que Amaya cuidará de Mateo y él la protegerá, es algo que asocio con la forma de ser de cada uno. Amaya es cuidadosa, pendiente del chupete por ejemplo, o de ayudarle con la cuchara. Él es más «pasota» en ese sentido, también porque es pequeñito. Sin embargo es protector, si Amaya llora él la abraza. Creo que cada uno tiene su forma de demostrar que quiere al otro. Un beso grande!

  7. Sueños de una mamá despierta 26/02/2016 at 10:03

    Que post tan bonito! Yo estoy deseando volver a ser mamá primeriza, tengo a mi princesa de 17 meses, y buscando mi bebé arcoiris, ya que en un principio iba a darle un hermanito este agosto, pero no pudo ser :( Un abrazo y voy a darme una vuelta por tu blog que tiene muy buena pinta.

    1. belén 26/02/2016 at 11:19

      Gracias por pasarte! Seguro que ese hermanito llega pronto! Un abrazo

  8. Arabela 27/02/2016 at 21:05

    Q guay Belen, me gusta un montón tu blog !!! Tenia pendiente leerte hace mucho…. Por cierto, mis niños, tan distintos …. Pero en el fondo parecidos, llenos de vitalidad, inocencia, … Son lo mas bonito del mundo!!!!

    1. belén 29/02/2016 at 15:32

      Qué ilusión leerte por aquí! Muchas gracias Arabela! Y si, son lo más bonito!!!

  9. AMG-mamiblogueando 28/02/2016 at 01:21

    ¡¡¡Guauuu,Belén, que entrada tan emotiva!!! La verdad es que me viene de película prque andamos en búsqueda y captura de esa segunda-primera vez y, como comentaba Ana N.,hay días en los que acabo tan fundida, que pienso «¿estás realmente segura?», pero después de leerte…indudablemete sí. ¡Gracias! Bss

    1. belén 29/02/2016 at 15:33

      Hola Aran! Que te voy a decir yo que tengo dos. Lo recomiendo, la verdad. Si ya es precioso ver crecer a uno, imagina ver a dos y encima verles juntos. Un abrazo enorme!

  10. Marisa Peral 28/02/2016 at 14:14

    Hola cariño, un poco tarde pero no puedo dejar de comentar, mínimamente porque ya te han dicho tantas cosas y porque no puedo estar más de acuerdo en esas grandes diferencias entre hermanos.
    Vosotros os lleváis 2 años y días y la llegada de cada uno fue una hermosísima aventura que AÚN continúa. Así es porque para cada uno de todos nosotros, la vida cambia.
    Cambiamos nosotros, las circunstancias, el entorno que nos rodea, las necesidades puntuales de cada uno, los imprevistos ante los que unas veces reaccionamos de una forma y otras es todo diferente.
    Así que, aquí estamos después de tanto tiempo, tú disfrutando y descubriendo esa maravillosa maternidad y yo ampliando y además… disfrutando una felicísima «abuelidad»

    Os quiero infinito.

    1. belén 29/02/2016 at 15:33

      La mejor madre y la mejor abuela. Qué te voy a decir yo! TQMMMM