No puede ser. No puede ser que entre madres nos juzguemos, nos machaquemos, nos critiquemos, nos hagamos mala sangre y hagamos sentir mala madre a la que vive su maternidad de forma diferente a la nuestra.
A la que no colecha o por colechar hasta el infinito, por portear o usar siempre carrito, por tirar de chupete o biberón, por dar pecho a demanda, por llevarle a contramarcha o no, por llevarles a un colegio montessori, por dejarle la tablet o prohibirles la televisión, por criarles con madres de día, en guarderías o contigo en casa hasta los 3 años, por haber parido en casa o haber tenido cesárea programada, por darles chuches o que solo beban zumos eco... No puede ser.
Todas sabemos lo duro que es y al mismo tiempo tan enriquecedor. No es que ser madre nos haya cambiado la vida, es que nos ha cambiado a nosotras. Todas sabemos que hay días que te vienes abajo y tienes la sensación de no saber ser madre, de hundirte, todas sabemos que daríamos la vida por ellos, que una vez que les tenemos en brazos no imaginamos la vida sin ellos, que las prioridades cambian, que intentamos mejorar cada día.
Todas sabemos eso y ahí es donde tenemos que apoyarnos y hacernos fuertes las unas con las otras. Defender la maternidad y no atacar a la madre individual.
La sociedad se empeña en enfrentarnos pero tenemos que ser (de hecho lo somos) más listas que todas esas corrientes de opinión. Cada una tenemos una circunstancia, una educación, unos miedos y tomamos unas decisiones junto con nuestras parejas que, en cada caso particular, son acertadas siempre. Eso debe ser respetado y no hay discusión. Ya se que hay estudios, que hay estadísticas, teorías y todo lo que quieras.
Pero ser Madre no es un número. Es el día a día y cada noche.
Hay épocas en las que las redes se llenan de manos levantadas defendiendo posturas. La que sea. Y veo como se ataca a las madres que defienden la postura contraria y se «atreven» a opinar. Hay veces que leo crueldades entre nosotras y me siento apenada y cabreada.
Creo que deberíamos firmar un «Pacto de no agresión entre madres». Cada una es libre y su maternidad es SUYA. Punto.
Si tanta efusividad y verborrea se canalizaran bien, seríamos una comunidad fuerte y unida para pelear juntas por cosas que realmente importan y alzar una sola voz todas a la vez.
«Yo respeto la maternidad de cada madre». ¿ Y tu?.
Muchas gracias por poner en palabras lo que sentimos muchas.
YO RESPETO ?
Gracias! un abrazo
Bravo bella!
Un abrazo desde Deutschland*
Mil gracias Elisabet! ilusión al leerte por aquí. Conozco tu blog desde hace un montón! un abrazo
Muy bueno Belen! Ya sabes que gran parte de mi proyecto, The FreeMe Project va de esto. De ser libres de como queremos ser madres, mujeres, parejas…empieza por una misma pero por supuesto por el entorno y el respect. Besos
Gracias Isabelle! Inspiradora a tope en tu blog! ultimamente estás como un cohete! un abrazo y gracias por pasarte!
Me has hecho llorar….en serio….¡que razón tienes! ¡Que grande eres Belén! Me lo voy a grabar a fuego que en estas cosas hay que empezar por uno mismo.
Todas hemos pecado alguna vez. Lo bueno es rectificar y seguir apoyando a otras mamás! No me llores, no pretendía hacer un post lacrimógeno! un besote
Cuánta razón! Juzgarnos y machacarnos como madres es hacerlo también como personas y si solemos respetar otras facetas de nuestras vidas, cada cual hace con su vida lo que le parece, imagina con la maternidad. Ya nos juzgamos nosotras mismas en cada decisión que tomamos. Gracia por el post
Me ha chocado muchísimo el título del post de hoy , tanto que he ido corriendo al blog para saber de que iba el tema . Siempre he creído que uno debe criar a sus hijos de la mejor manera posible , usando los métodos o formas que mejor le funcionen y también guiándose por su intuición . Y por supuesto sin obsesionarse y llevándolo de la forma más natural posible , al fin y al cabo , todo fluye . De la misma manera que no me meto en la forma de criar de otros padres , no permito que cuestionen la mía , ante todo el respeto y la tolerancia .
Besos ,
Nuria
Tienes toooda la razón, juzgamos y no nos apoyamos. Que cada cual haga lo que crea que es lo mejor para ella, para su bebé, para con su pareja y para vivir la maternidad con todas sus letras. Yo tengo un post preparado similar. Se llama «y tú, ¿de quién eres?» echando por tierra todas aquellas teorías sobre la crianza que se erigen como «la mejor». La mejor es aquella por la que cada madre opta y le hace sentirse libre y plena.
Un besazo y gracias por «sacar el tema»
Estupendo post Belén.
Lo curioso de todo lo que dices es que muchas vez «osamos», porque no deja de ser una osadía, juzgar lo que hacen otras madres porque no es lo que haríamos nosotras.
Pero cada una, aunque haya tenido una idea de como actuar con sus niños, de pronto se le viene todo abajo porque su niño no responde esas ideas y hay que cambiarlo todo sobre la marcha.
Y ¿qué pasa con el segundo, tercero y los que vengan? pues que, como decías en otro post, cada uno es diferente y a cada uno habrá que tratarlo como haga falta en cada momento.
Así que, visto de esta forma, tambien tenemos que juzgarnos a nosotras mismas ¿verdad? porque no siempre utilizamos el mismo método con cada uno de nuestros hijos.
Las mujeres somos muy críticas con «las mujeres» pero observad que no es sólo como madres, hay una lucha permanente entre nosotras por ser mejores que las demás en todo y a veces somos muy crueles.
Y debemos respetarnos y ayudarnos más porque con esa competencia brutal no vamos a ninguna parte.
Un beso grande y, sobre todo, se tú misma siempre.
Cuanta razón tienes!!!! Justo hablaba sobre esto con una amiga el otro día…que no hay verdades absolutas en la maternidad y hay que ser respetuosas entre nosotras.
Yo firmo lo que haga falta Belén!
Mil besos
Nat&inés
Uf!! es cierto, somo muy críticas con nosotras mismas. Toda la razón Belén! Firmemos el pacto y que cada una haga lo que le dé la real gana y lo que crea que es mejor para sus hijos! Un besazo
De. Acuerdo contigo Belen! Cada una hace las cosas de la mejor manera posible y siempre en beneficio de los suyos. Entonces porque criticarnos? Somos nuestras peores enemigas y hasta que cambiemos eso, no cambiará nada. Donde hay que firmar? Bss
Hola Belén!! Muy buena entrada, te entiendo prefectamente, que cada uno haga lo mejor para ella y para su hijo, y ya está!! Pero también hay gente que no sabe opinar sin agredir y algunas que se dan siempre por aludidas, lo mejor es hacer lo que quieras y escuchar lo que mejor te venga, el resto, a freír espárragos!! jejejejje
Estoy en mi segundo embarazo y las cosas que afectaban tanto con el primero ahora paso, pero es que todos los días tienes a alguien opinando o comentando cada cosa que haces…¡como si fuese lo bastante difícil ya!
Me uno al pacto. Enhorabuena por el post!
Gracias✨
Hola Belén! Tienes razón y lo has dicho divinamente. Hay gentes que critican con una ligereza tremenda, creo que cada madre tiene circunstancias familiares, culturales y económicas distintas que hacen que la maternidad sea una vivencia muy particular y personal. Yo respeto, pero no comparto lo que hacen algunas madres que anteponen su comodidad a las necesidades de sus hijos, me entristece como ver algunos niños sufren por eso. Sí al respeto no sólo de la madre, sino del niño también; sí al respeto y a la maternidad responsable. Un abrazo!
Muchísimas gracias a todas las mamás que pasasteis por el post el otro día. Me encantaría poder responderos una a una. De verdad que creo que el primer paso es darlo una misma y apoyar a las demás mamás en nuestro entorno. :-) un beso tremendo!
Yo no creo que sea necesario ese pacto porque dicha guerra es ficticia.Cada una defendemos,cuando surge el tema, nuestra opción, la otra alternativa es callarse.A mi no me gusta hablar de crianza pero hay veces que siento que el que calla otorga y tb doy mi opinión, a veces ofenderá pero ese no es el objetivo.
Cada familia debe decidir y tirar para adelante con esas decisiones, todos sabemos lo importante que es la flexibilidad y en ocasiones escuchar otras opiniones nos ayudan a crecer.Cuando una ha tomado una decisión meditada no tiene porqué ofenderse al escuchar la opuesta.
Gracias por pasarte y aportar tu opinión. Desde luego, respetada. No digo que cada una no pueda hablar de su opción y comparta porqué le va bien una cosa o no. Hablo de hablar desde el respeto, sin juzgar. Eso no es estar callada. Unas aprendemos de las otras, ser madre es enriquecedor y compartirlo es también bonito. Todo dicho con respeto es bienvenido. Mi texto surge tras mucho tiempo leyendo cosas en malos tonos y «crucificando» a madres que por alguna razón han decidido opciones de crianza diferentes. Yo creo que cada una es libre y que la maternidad tiene que ser defendida por todas igual. Un abrazo!
Ufff alguna madre con una hija del tiempo de la mia les dijo a mis jefes que comente en facebook que tal vez me iban a despedir despues de la baja maternal… asi que mis jefes me llamaron y ayer me dijeron que no quieren que trabaje mas con ellos… era lo k tenian pensado desde que me quede embarazada y la escusa a sido esa… me jode k haya sido otra madre la que me a vendido asi
Qué gran post y cuánta razón tienes! Yo reconozco haber juzgado interiormente y luego pensar, bueno, cada uno hace lo que quiere y puede, no hay mejor ni peor y es que las cosas son así, cada una somos las mejores para nuestros hijos y ese debe ser nuestro objetivo.