El tema de los celos de los hermanos mayores hacia los peques es algo que a todas nos preocupa y que, en mayor o menor medida, hemos vivido en primera persona. En este post os contaba mi experiencia en su momento y aún a día de hoy, Amaya sigue mostrando celos hacia Mateo. Reclamo de atención, retroceso en algunas tareas que ya había conseguido hacer sola etc…nada fuera de lo normal por otra parte. Hoy en Oh my mum! vuelve Isabel, de Centro TAP (Tratamiento Avanzado Psicológico) con sus consejos sobre los celos y la importancia del hermano mayor. ¡Espero que te ayude!
Una de las preocupaciones de los padres en cuanto a la crianza, es la necesidad de lograr herramientas y habilidades para manejar situaciones de celos entre hermanos. Muchos padres viven con angustia que se produzcan situaciones de conflicto ocasionadas por los celos y desearían que estas emociones no se produjeran… pero ¿es esto posible?.
Los celos son una emoción que las personas sentimos en algún momento de nuestras vidas y esto se debe a que los humanos somos “animales territoriales” y por tanto lo relacionamos con el miedo a perder algo que estamos convencidos de que nos pertenece.
Del gran abanico de emociones que tenemos los seres humanos, los celos conectan con la sensación de pérdida, abandono, exclusión… emociones todas ellas muy desagradables pero que bien integradas, nos ayudan a crecer como personas, a comprender y relacionarnos con el mundo que nos rodea.
Lo habitual al sentir celos es que actuemos desde el resentimiento y la envidia hacia la persona que consideramos entrometida. Estas emociones nos hacen percibir la realidad de forma distorsionada, por lo que la sensación de malestar incrementa y puede provocar estados de ansiedad, miedos, conductas desadaptativas, incluso una baja autoestima.
En los niños, los celos cumplen una función de desarrollo evolutivo y madurativo, aunque también existen algunas pautas de crianza familiar que favorecen la aparición de celos entre hermanos.
No debe preocuparnos que un niño sienta celos con la llegada de un hermano a la familia. Es el sistema de regulación que ha encontrado el niño para adaptarse a la nueva situación. También es habitual que se den celos de los hermanos pequeños hacia los mayores, ya que éstos querrían recibir toda la atención por parte de los padres.
Los celos suelen aparecer entre los 2 hasta los 5 años aproximadamente, pero lo normal es que los celos vayan desapareciendo a medida que los niños van creciendo y adquiriendo habilidades para generar relaciones sociales más adaptativas. En este sentido es muy importante el papel del modelado de los padres y del hermano mayor. Que los padres entiendan los celos como una emoción más y necesaria, ayudará enormemente a que esto se traduzca en una dificultad transitoria, y no se cronifiquen dinámicas familiares de malestar en las que padres e hijos no saben regularse ante esta situación.
Queremos además destacar la importancia del hermano mayor en la dinámica familiar. Para los hermanos pequeños, el primogénito es un activador de los procesos de desarrollo y es un modelo de imitación, además de ser una buena oportunidad para los padres de “modelar el comportamiento de los pequeños”.
A la hora de manejar la llegada de un hermano pequeño, es fundamental con el primogénito hacerle saber lo importante que es para la familia, cual nos gustaría que fuese su papel como hijo, como hermano, nunca utilizar comparaciones, ni cargar de responsabilidades… Debemos hacerlo siempre desde la valoración y el elogio de las conductas ajustadas.
¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestros hijos a manejar los celos?
- Está demostrado que crear un ambiente familiar afectivo seguro, nos ayuda a minimizar la aparición de celos entre hermanos.
- Darle a cada uno lo que necesita. En función de la edad y de la demanda que realicen, repartir nuestra atención en función de sus necesidades concretas.
- Ponernos en su lugar, hacerles saber que les estamos escuchando y que entendemos lo que les pasa. Debemos entender su conducta como síntoma de un malestar emocional.
- No minimizar los conflictos, sino ayudar a integrar las experiencias desagradables nos ayudará a conectar con las necesidades de nuestro hijo y él se sentirá escuchado, entendido y apoyado.
- Servir de modelo de resolución de problemas. Los padres somos modelo y cuando aparecen episodios de celos entre hermanos, puede ser un buen momento para trabajar la resolución de conflictos que después nuestros hijos imitarán en sus relaciones sociales.
- Si lo celos se dan del hermano mayor hacia el pequeño, es importante que ante el nacimiento de un nuevo hermano, le hagamos partícipe del cuidado del bebé (en función de la edad del niño). También es importante que le recordemos cuales son las ventajas y privilegios de ser mayor.
- Mostrar serenidad ante los conflictos, comunicándole nuestro desagrado de la conducta y diciéndole cómo esperamos que se comporte.
- Dedicar tiempo a jugar en familia: juegos de mesa, al aire libre, con normas concretas en los que haya turnos de juego, etc. Aprender a respetar los espacios de cada uno nos ayuda a entender normas sociales y a ubicarnos en sociedad, a ser más pacientes y a desviar la atención del “yo”.
¡Esperamos que con estas claves los celos sean para la familia una emoción más que podemos normalizar y manejar!
**CENTRO TAP es un centro de psicología y psiquiatría. Facilitan tratamientos asociados a la regulación emocional (ansiedad, estrés, resolución de conflictos, toma de decisiones, duelo, fobias…) y tienen diferentes áreas de intervención: psicológica (terapia individual, de pareja, familiar, infantil, adolescentes), sexología, psiquiatría y psicopedagogía. También tienen experiencia en formación y actualmente tienen 5 programas formativos: habilidades de comunicación, inteligencia emocional para padres, desarrollo de la autoestima, regulación emocional para niños, mindfulness.
Puedes encontrarles en Av. Manoteras, 8. 28050 Madrid Tlf: 91.287.63.47. Mail: info@centrotap.es
**Gracias a los colaboradores por enriquecer Oh my mum! con vuestras aportaciones.
Se nota que todos andamos como locos con los preparativos de la Navidad ??
Pero quiero felicitar a Centro Tap por toda la ayuda e ingormación que nos ofrece para saber gestionar estos y otros muchos temas.
Y a ti Belén, por acercarnos a ellos desde tu blog.
Un beso y ¡Feliz Navidad!
Belén muchas gracias por permitir que Centro Tap nos ofrezca estos consejos. Me vienen estupendamente. La verdad es que de la experiencia de formar una familia todos podemos disfrutar, seamos padres, hijos, hermanos… Un abrazo y felices fiestas! :)