El domingo pasado estuve en Cenas Adivina. Silvia, la mejor anfitriona del mundo, organizaba en esta ocasión un brunch con Beatriz Millán en un encuentro especial de #hoyleemos. Iniciativa que Beatriz puso en marcha junto a su reto en instagram #365bm para dar salida a su entusiasmo y «adicción» por la literatura infantil. En este reto de IG, Beatriz publica diariamente una recomendación de libro infantil así que…¡no dirás que no tienes ideas de libros para tus peques!.(podéis ver el post de Bea aquí para ver su punto de vista del encuentro).
Un desayuno rico, un salón encantador y 20 asistentes con un interés común: la literatura infantil y cómo fomentar el hábito de lectura en nuestros hijos.
Tuvimos la oportunidad de conocer una pequeña parte de la biblioteca de Beatriz. Ella nos fue enseñando los mejores cuentos por temáticas, los que destacan por sus ilustraciones, las maravillas que hay en pop-up, los que gustan a los más pequeños de la casa o los que sirven en momentos puntuales en los que nuestros niños se enfrentan a cambios en su vida como la llegada de un hermano, conocer su propio cuerpo o expresar sentimientos y ponerles nombre.
De este encuentro #hoyleemos y de la generosidad y entusiasmo que transmite Bea, me llevo varios puntos que quiero compartir contigo.
Personalmente me preocupa cómo trabajar el hábito de la lectura puesto que yo no leo habitualmente libros. Consumo mucha lectura en internet pero, lamentablemente, no tengo hábito y me preocupa que ellos, al no verlo en mi, no lo hagan.
Cosas que tendré en cuenta a partir de hoy:
- Tener un momento de lectura al día con ellos. Un ratito, un hueco especial con ellos. Al principio puede que no presten atención al cuento pero puesto que están contigo, y eso seguro que lo aprecian, le irán cogiendo gusto. No tiene porqué ser antes de dormir, todo depende de las rutinas de cada familia. Puede ser en la merienda o incluso en la hora del baño.Es importante no forzar de todos modos.
- Es importante que ellos elijan el cuento. Su participación y su gusto a la hora de decidir es fundamental. ¿Acaso no eliges tu lo que lees?.
- Tener los cuentos a mano en casa. En cajas o en estanterías bajas. Importante (esto tengo que cambiarlo porque no lo hacía) Rotar esos libros para que no vean siempre los mismos.
- Visitar bibliotecas, librerías y hacer actividades relacionadas con la literatura y vivirlo con ilusión, como un momento de disfrute.
- CANTAR cuentos. Para los más pequeños, hay cuentos sin texto o con palabras sueltas. Una idea es CANTAR estos cuentos en vez de contarlos. Prueba a inventar alguna canción y de esa manera se lo aprenderán y lo querrán cantar contigo y si aún no leen pueden inventarse ellos mismos la historia.
- Dejarles que toquen los libros desde pequeños. Es importante que sea algo cercano y además estimulan la sicomotricidad fina al pasar las páginas.
Nosotros estamos en marcha. Tenemos trabajo por delante pero….¡poco a poco lo conseguiremos! Y tu, ¿tienes algún truco o hay cosas que te funcionan mejor que otras para que lean?.
*Agradecer a Heron and Bear y a las editoriales Combel, El Patio el detalle que tuvieron al regalarnos un cuento para cada peque.
¡Feliz día!
Beatriz es un genio fomentando la lectura. Me encanta la cantidad de libros que conoce, las edades aptas, los momentos adecuados y cómo los canta. Yo estuve en el encuentro de Conde Duque #hoyleemos y sigo su proyecto en IG. Trato de buscar huecos con Enma para leer, normalmente después de la merienda puesto que antes de dormir remolonea y es imposible. Intento ir los lunes a la biblio y coger 3 libros para ir leyendo toda la semana, que en casa por problemas de espacio tenemos una mínima selección de los de «tener obligatoriamente».
Un abrazo, me ha encantado el post
Hola ,
son unos buenos consejos y la verdad es que alguno de ellos no se me habían ocurrido . Cuando no tenía hijos leía mucho , tenía todo el tiempo del mundo . Ahora solo leo alguna revista de vez en cuando ; (
Reconozco que me cuesta mucho buscar un hueco de tiempo para leer , muy vaga con ese tema .
Lo intento pero entre que se pelean para elegir el cuento o por quién lee primero , pierdo la paciencia .
Besitos ,
Nuria
Buenas,
Es mi asignatura pendiente con mis hijos, cuentos tenemos un porrón pero todos apelotonados, con lo cual siempre que pienso venga vamos a leer pienso que tengo que sacar uno que se caen los demás que ahora pongo este aqui, bueno y ahi se quedan, y ya me he puesto en marcha para ir a Ikea y comprar unas librerias que he visto mucho en fotos para ponerlas en su habitación y para facilitarles el acceso a los libros.
Un saludo y como siempre me encantan tus post
Tuvo que ser un encuentro muy instructivo e inspirador.Hugo siempre se va a la cama con 3 o 4 libros y los «lee» todos antes de dormir… a mi me encanta!! Y no quiero que pierda eso. Por cierto, cual es el libro para preparar la llegada del hermanito??
Un beso ;)
Genial Belén!!! Como siempre!!! Y encantada de compartir contigo tan maravilloso brunch!!! Bss
Me encanta este post! Me dio mucha pena que no quedaran plazas cuando pregunté. Yo soy muy lectora y me gustaría aprender a fomentarlo en mis hijos. Corroboro la importancia de llevarlos a bibliotecas y librerías, porque a mi me filpaba ver tantos libros y colores juntos. Además ahora las hacen muchísimo mejor!
Mucha suerte con el hábito y gracias por compartir :D
Muas!
A mi si me gusta leer y creo que me habéis visto hacerlo cuando erais pequeños, pero el hábito no lo pillastéis así que, a ver si tus peques se aficionan.
Es una suerte tener tanta información y hay que aprovecharla, me encanta el post y el propósito de conseguir que ellos lean, Amaya es una gran inventora de historias, ese es un buen hábito para motivarla y que explore.
Besos de miércoles!!!