La Familia. Sin duda uno de los pilares personales que con más fuerza nos impulsa. La familia es vital para cada persona y también para la sociedad. Somos el motor de la vida, del mundo. En esta nueva etapa del blog quería reservar un espacio especial para hablar de «la familia», pero no solo de la mía. Me parecía interesante dar voz a todo tipo de familias para que nos cuenten cómo es su vida y visibilizar su condición.

Inaugura estas entrevistas tan «familiares» Nerea Garaizar. Fotógrafa, bilbaina y madre de dos niñas.

Llegué a su cuenta de instagram a través de los retos que organiza Hello Creatividad y me quedé prendada de su sensibilidad, de su manera de captar la naturalidad de sus hijas y de «su familia de colores» como ella dice. No lo dudé y le lancé un email diciéndole que me encantaría conocer más a fondo a esa bonita familia multirracial y….se dejó liar por suerte para todos. Os dejo con ella…

nerea-garaizar-familias

1. Quiénes formáis la familia y a qué os dedicáis. Háblanos de tu proyecto personal, Nerea.

Él es Alfred Ghanes afincado en Bilbao desde hace más de 35 años. Trabaja como educador en un programa en Bilbao y nos conocimos trabajando.

Y ellas son Katalin y Leire. Sin duda lo mejor que hemos hecho juntos…

Yo Soy Nerea Garaizar. Fotógrafa en Uneak fotografía.

Durante cerca más de 18 años he sido Educadora Social con colectivos desfavorecidos.

La maternidad, y alguna experiencia desagradable en el trabajo, hizo que me empezara a plantear dar un nuevo giro a mi carrera profesional….. Así que tras un proceso de trabajo personal y formativo en acompañamiento a la maternidad y como fotógrafa, me lance hace poco más de una año a montar mi propio proyecto de emprendimiento. Hago fotografía muy natural, casi siempre en blanco y negro y siempre siempre siempre con luz natural.

A nivel personal, fotografío a mis hijas y casi siempre en casa. Intento que sean fotos de su día a día,  divertidas y que les roben una sonrisa el día de mañana.

A nivel profesional, me gustaría dedicarme a la fotografía documental de parto y de primeros momentos, pero me estoy encontrando con muchas trabas para poder hacerlo. Tanto a nivel institucional, porque es complicado entrar en los paritorios de los hospitales.  Y a nivel cultural,  porque a  pesar de que en otros países como Estados Unidos o Brasil hay grandes fotógrafas de parto, aquí la cosa sigue costando. La gente no quiere que haya una fotógrafa en ese momento tan íntimo, pero luego cuando ven las fotos, todo el mundo desearía tener fotos de ese momento.

Yo sigo con el rumbo fijo, dando la matraca todo el día y con el objetivo muy claro, y no sé cuándo, pero conseguiré hacer partos de manera habitual.  Por ahora, hago también sesiones de familia, y todo reto que se me proponga.

nerea-garaizar-familias

2. Qué ha significado para ti la maternidad y en qué ha cambiado vuestra vida.

La maternidad es el proyecto más alucinante, apasionante, divertido y agotador que he hecho nunca. A nosotros nos puso el mundo patas arriba desde el primer momento que decidimos tener hijos.

Antes de que llegaran mis hijas, tuve dos pérdidas que para mí fueron unas experiencias devastadoras…..Me costó mucho recuperarme a nivel emocional,  pero esto fue el comienzo de un cambio vital, y que tienen mucho que ver con lo que yo soy ahora y con lo que somos como familia. Esos bebés fueron los que más nos enseñaron, y empezaron a dar un giro a nuestra forma de ver la vida.

nerea-garaizar-familia

3. Qué dificultades habéis encontrado como familia multirracial (gestiones, rechazo, malentendidos, aceptación, apoyos, etc…)

No siento que hayamos encontrado especiales dificultades. No se… Yo no considero que seamos una familia diferente al resto… Un poco más oscuritos eso sí. ¡Jajaja! Y bueno, las preguntas indiscretas y actitudes racistas están siempre presentes. Pero todo es tan sencillo como darle la importancia que tiene. Que vamos a un bar y no nos atienden bien, pues no volvemos. Que la gente nos mira, pues sonreímos y ya está….

Se nota mucho cuando la gente lo hace por puro desconocimiento y con cariño y cuando hace las cosas a mala leche….

Yo al principio no entendía algunas cosas que nos decía la gente y me enfadaba mucho, pero ahora cada vez más intento controlar mis reacciones.  Aunque hay veces que me cuesta mucho mantener las formas.

Creo que tengo mucha responsabilidad en como actúo frente a las reacciones de los demás,  delante de mis hijas, porque ellas me observan y van a aprender a reaccionar frente a los demás en función a como yo lo haga… 

nerea-garaizar-familia

4. Qué preguntas os hacen que creéis que no reciben otras familias.

Cuando vamos los dos juntos es diferente, pero si voy yo sola, que habitualmente es así, recibo todo tipo de preguntas…»Si las niñas son mías” ¡como si los hijos e hijas adoptadas fueran menos hijas!

Que de dónde las he traído, que cuanto me han costado (¡esto me mata!)…. Vamos, cosas que me siguen dejando alucinada, porque normalmente es gente que no conozco de nada.

Hay preguntas que nunca se deberían hacer delante de un niño o niña. Por respeto a él  y por respeto a lo que sus padres hayan decidido contarle.

Otra cosa que me pone un poco nerviosa es que toquen el pelo Afro de Katalin. Yo entiendo que es diferente y puede despertar curiosidad, pero por lo menos, deberían pedirle permiso.

También preguntan mucho sobre el proceso migratorio de él. La gente se monta la película del taparrabos, y la patera…. Y bueno, cuando le cuentas otra cosa pues se sorprenden.

5. Qué pregunta de alguna de tus hijas relativa a vuestra familia te ha dejado sin respuesta.

La pequeña todavía no dice muchas cosas, y aún no es consciente de que somos una familia de colores. La mayor sí. Aunque por ahora no pregunta nada porque para ella es lo más normal. Su padre es negro y nació en África y su madre es blanca y de Bilbao.  Ya está.

Tiene sus pinturas con las diferentes tonos de la piel, y nos pinta a cada uno de un color, y tan felices.

Lo que más gracia me hace es que se “apiada” de mi porque soy blanca: “pobre amatxu que es blanca” suele decir… ¡Creo que me estoy pasando de empoderamiento, y de decirle que lo negro mola!

nerea-garaizar-familia

6.Cómo gestionáis con vuestras hijas ser familia multirracial y multicultural.

Alfred llegó hace muchos años a España. Lleva mucho más tiempo aquí que en su país. Mantiene algunas costumbres, canciones, comida…. Pero en general no hay ninguna diferencia.

Si ha habido momentos, en que me he dado cuenta que había una base cultural diferente. Por ejemplo, el no quiso estar en los partos de las niñas. Para él, los partos son cosas de mujeres en las que los hombres no deben estar presentes.

7. Cual es vuestro plan de fin de semana perfecto.

Nos gusta mucho la playa en invierno. Somos de ir a la playa cuando no hay nadie…. Y por lo demás, lo normal, tarde de cine, de paseo, alguna escapada de vez en cuando al monte, un fin de semana con amigos y  poco más…

8. Cómo os organizáis para conciliar.

Pues malamente, como todas las familias de este país. Alfred trabaja a turnos, y yo trabajo cuando las niñas están con él o en el colegio. También nos echan mucha mano mi familia. La de él desgraciadamente está lejos, y no pueden ayudarnos. Eso si, por lo que dicen mis amigas, es una ventaja que mi suegra este en África. Jajajaja

9. Dadnos algún consejo para otras parejas que, como vosotros, estén formando una familia multirracial.

Buff, consejo…. No se… Yo al principio de la relación tuve muchos problemas. Lo pasé mal, por si se entendería, sobre qué diría la gente. Me pesaba mucho lo que dijeran los demás.… Me acuerdo que una amiga me dijo: «Nerea, hasta que tú no dejes de ver que es negro, nadie dejará de hacerlo».

Así que bueno, si hay amor, hay que seguir adelante. La gente te mira, prejuzga, hace preguntas indiscretas…. Pero bueno, tengo claro que es su problema, no el nuestro….

10. Qué cambios urgentes creéis que deberían hacerse a nivel legislativo, educativo y social en pro de la diversidad.

Como sociedad somos profundamente racistas. Sé que esto no está bien visto decirlo, pero es la realidad. Tenemos muchos estereotipos grabados a fuego, y por mucho que digamos que no, lo somos. Empezar a reconocerlo es el primer paso para poder trabajarlo….

Tenemos mucho miedo a lo desconocido, lo vivimos todo como una amenaza. Y es una pena…… Porque es muy enriquecedor conocer gente de otros países. Esto es una afirmación que normalmente todos hacemos, pero nos gusta conocerles en sus países. Cuando volvemos de vacaciones todos hablamos de lo maravillosa que es la gente de allí, y lo bien que nos han tratado, pero como vengan de vecinos a mi barrio…. Los miro con recelo y miedo….

También solemos decir que las cosas no son como antes, pero es complicado ver a alguien “no blanco” en la tele, en una revista, en una peli, en un cuento para las niñas… Es difícil encontrar modelos y personajes de referencia que les ayuden a crear una identidad positiva.

Todavía recuerdo la reacción de mis hijas cuando vieron por primera vez Vaiana. Les llamó muchísimo la atención ver en la tele una niña que se parecía a ellas.

11. “Chivadnos” vuestro último descubrimiento: música, una exposición, una tienda, un lugar, etc…

Lectura: Chimamanda Ngozi Adichie. Sin duda. Soy muy pesada, porque últimamente no hago más que hablar de ella, pero me tiene fascinada esta mujer. Tanto por su labor en pro del feminismo, como por hablar de la realidad de una mujer africana en una sociedad como la americana.

Un lugar…. www.lascasasdelacascada.com, en Burgos. Es un sitio maravilloso con una energía única. Nuestra última escapada con amigos fue allí. Y no sé cuándo, pero volveremos. Seguro.

Y una tienda… Peinando Nubes, no se que habría sido de mi si no hubiera descubierto esta tienda y su blog para el cuidado del pelo afro.

 

*Todas las fotografías de este post son propiedad de Nerea Garaizar que amablemente me ha cedido. Gracias Nerea por tu generosidad y por compartir tu historia conmigo. ¡Nos vemos en Bilbao tomando un marianito!.

7 Comentarios

  1. Ana 29/11/2017 at 11:28

    Me ha encantado conocer un poco más a Nerea y su familia, también la conocí a través de los retos de Hello Creatividad y sus fotografías y sus peques me tienen cautivada!

    1. Nerea 30/12/2017 at 20:42

      Muchas gracias!
      Aunque no te lo creas, aun me sigue sorprendiendo que a alguien le guste lo que hago…. Un saludo!

  2. Marisa Peral 01/12/2017 at 14:53

    A mi me ha gustado mucho conocer la historia de la familia de Nerea y la felicito por su valentía y naturalidad porque inculcará esos a sus preciosas hijas.
    A pesar de todo, seguimos avanzando despacio y, en general, seguimos siendo hipócritas y es una pena.

    1. Nerea 30/12/2017 at 20:41

      Vamos lentos, pero vamos… Me alegra que te haya gustado la entrevista, No concibo la vida sin la naturalidad.
      Un Saludo

  3. Ana Kovacs 05/12/2017 at 13:16

    Me ha encantado la entrevista, este espacio para familias y las fotos maravillosas de Nerea.
    Felicidades Belén por el blog y por lanzarte…

    1. belén 05/12/2017 at 23:39

      Nerea ha sido súper generosa y un descubrimiento en Ig y como persona! Gracias por tu mensaje Ana! Un beso

    2. Nerea 30/12/2017 at 20:40

      Me alegro que te haya gustado. Ha sido un honor para mi que Belen se interesara por nosotras.