Tenía muchas ganas de publicar esta entrevista y por fin la vida me ha dado tiempo de maquetarla y releerla como se merecía. Ana me sacó de mi zona de confort en la entrevista que me hizo hace unos meses; aún me emociono cuando la leo porque, claro, ella es periodista y ejerce de una manera maravillosa el arte de preguntar el qué y el cuándo… Una entrevista en la que aprendí muchísimo de mi misma y de mi estilo así que tengo que volver a darte las gracias bien alto, Ana.

Después de asimilar todas las cosas que salieron de aquel café en el que reímos y nos emocionamos, me tocaba intentar estar a la altura y poder robarle alguna confesión sobre su proyecto y, sobre todo, sobre su manera tan personal de entender en estilo.

¡Os dejo con ella!

  1. Dame una presentación oficial y otra extra-oficial de ti.

Soy Ana, gata de cuna, madre de dos hijos, mujer de mi mejor amigo, periodista, estilista, inconformista, feminista, y alguna que otra cosa más que también termina en -ista. Soy fan de las rayas y de las listas.

Extraoficialmente, soy zurda, jamás llevo reloj, lo intento, pero no consigo soportar los pendientes, no estoy bautizada, digo más tacos de los que debería, vivo en proceso constante de conocerme más a mí misma, de pequeña quería ser coreógrafa, no puedo resistirme a quitar un punto negro.

 

  1. Qué te motivó a lanzarte de lleno en tu proyecto Toca Tacón y en qué medida enlazas tu profesión como periodista.

Mi motivación era doble. Para mí, porque Toca Tacón me daba libertad creativa para escribir y hacer lo que me diera la gana, por un lado, y flexibilidad horaria y laboral para encajar mi faceta de madre con mi faceta profesional, por otro.

Para las mujeres con las que trabajo, porque las apoyo, las acompaño y las motivo para que descubran su estilo como una herramienta de autoconocimiento, de comunicación y de bienestar personal.

¿Cómo encaja todo? En el blog. Allí es donde cuento historias de estilo para mujeres imperfectas y donde me reconecto con una profesión que he ejercido durante más de 10 años: las entrevistas, la búsqueda de información, los experimentos, la inspiración, los descubrimientos… Intento escribir teniendo siempre muy presente el contexto, la utilidad, la relevancia, la cercanía, la humildad y mi propia experiencia y mi forma de ver las cosas, tan incompleta como subjetiva.

 

  1. ¿Qué objetivos tienes para este año? ¿Y para dentro de 5? ¿Dónde te ves?

Cada vez me tomo menos en serio mis propios objetivos y los dejo en manos de la vida, que ya se encargará de darme lo que más necesite en cada momento. Lo que me trabajo más es aceptar lo que traiga y aprender la lección que se esconde en ese “objetivo de vuelta”.

Esa misma vida es la que me recuerda, a veces con mucho dolor, que solo hay un tiempo y es el ahora. Recién cumplidos mis 15, mi padre salió una mañana de casa y no volvió. E historias como esta, mis canas bien lo saben, tengo ya unas cuantas. Así que, ¿para qué voy a preocuparme por lo que vaya a pasar dentro de cinco años si mañana a lo mejor no lo cuento?

También te digo que, así en general y a corto plazo, en lo profesional este año me he propuesto hacer que este proyecto sea rentable y sostenible para el estilo de vida que quiero tener. Y en lo personal, cosas muy banales pero que me ilusionan mucho como quitar el gotelé de casa, pintar de blanco y darle una vuelta a la decoración o poder pasar un verano entero en un pueblo perdido con vistas al mar en compañía de los míos. Pero más que objetivos, creo que son deseos. ¡¡Y hay que financiarlos!!

 

tocatacon estilo ana paniagua

 

  1. Qué palabra define mejor lo que haces: ¿estilista, personal shopper, asesora de imagen, coach?

¡Esta es buena! Yo trato de ponerme al servicio de otras mujeres, con toda mi capacidad, para ayudarles a que se acepten tal y como son y descubran cómo potenciar su belleza natural. Porque estoy convencida de que cuando una mujer se pone frente al espejo y le gusta lo que ve, se siente más fuerte y libre, se atreve a soñar y sonríe más.

Pero la etiqueta, en este sentido, tendrían que ponérmela las mujeres con las que trabajo y las que me leen. No me siento totalmente reflejada ni cómoda en ninguna de ellas, la verdad. Tener un título en los tiempos que corren, para bien y para mal, no es garantía de nada.

  1. ¿Qué es lo mejor/peor que te ha dado Toca Tacón? Alegrías, logros, alguna miseria…

 Lo mejor ha sido lo inesperado. La conexión con otras mujeres, comprobar que se puede querer a alguien en la distancia, las personas que he conocido gracias a este proyecto y esas otras que me han ayudado a levantarlo, las palabras de mis lectoras que, de vez en cuando, llegan directas a mi bandeja de entrada y a mi corazón, el agradecimiento y la sonrisa de mis clientas, que cada día es diferente al anterior, los retos y desafíos a los que me ha enfrentado… ¿Sigo?

Lo peor ha sido que, en ocasiones, no he sabido medir mejor ni mis fuerzas, ni mi tiempo, ni mi energía; y también haberme dado algún que otro guantazo por no haber gestionado bien mis expectativas; con proyectos y también con algunas personas. Y la soledad, la incertidumbre y, a veces, la incomprensión, también me ha resentido a veces.

Aunque estoy en proceso de convertirlo todo en oportunidades de crecimiento. No hay mal que por bien no venga. El refranero español es taaaan sabio…

  1. Qué es lo que más te gusta de ti y lo que menos (físico y de carácter) – Enséñanos tu cara y tu cruz.

 Por fuera, que tengo pelazo, mis pechos pequeños pero resistentes a dos lactancias, y también me hacen gracia lo pequeño de mis pies. Y así, en bruto cual diamante, que soy pequeñita pero bien proporcionada. Lo que menos, mis marcas de la cara -a pesar de lo mucho que me la cuido-, la barriguita, la lorcilla que se empieza a acumular en la cintura cuando me miro por detrás, lo débil de mis uñas, y, últimamente, sentirme “fofa”.

Por dentro, me admiro en mi tenacidad, en mi constancia, en mi alegría, mi sentido del humor y mi vitalidad. Y me detesto en mi impaciencia, en mi perfeccionismo, en mi cabezonería, en mi exigencia en mí y en los demás y en mi tendencia a “mandar” de más.

  1. Si tuvieras 2 horas más al día, ¿en qué las emplearías?

 Pues me sentaría fenomenal gastarlas en no hacer nada y en estar a solas conmigo misma, pero conociéndome, seguramente que las dedicaría a hacer más: leer, ejercicio, dormir…

estilo tocatacón ana paniagua

  1. Te doy un cheque de 200€. ¿Qué te comprarías para tu armario?

¿Un bolsazo de piel negro de 199,99 eurazos?

  1. Qué es para ti la moda.

 La moda es una industria que ha perdido la cabeza, pero que me interesa muchísimo desde el punto de vista en que nos permite contar quiénes somos a través de lo que llevamos puesto. Además de reforzar y hacer más coherente “nuestro mensaje”, jugar con ella me resulta muy, pero que muy divertido.

  1. A qué marcas eres siempre fiel.

 Pues después de un esfuerzo consciente por desquitarme de Zara, últimamente me encuentro volviendo una y otra vez a Ese o Ese. Pero vamos, que a lo que soy siempre fiel es a lo que me gusta, necesito y me encaja en el armario.

  1. Ponle palabras a tu estilo.

 Ahora mismo es sencillo pero moderno, natural pero pensado, cada vez más colorista y con intentonas para hacerlo un pelín más elegante.

  1. Qué crees que cuenta de ti tu estilo.

Creo que refleja que soy una mujer alegre, enérgica y divertida pero también natural, sencilla y humilde.

  1. Qué prenda no falta nunca en tu armario y porqué.

No faltan las camisetas de rayas ni las Converse. Creo que reflejan muy bien los cimientos de mi estilo.

  1. ¿Hay algo que nunca te pondrías? ¿Con qué no te atreves?

Aquel dicho de nunca digas de esta agua no beberé, en cuestión de estilo vale por dos. Y yo creo que si hay algo que hace avanzar nuestros estilos es atrevernos a probar cosas nuevas. Dicho esto, en mi caso no creo que me atreva ya con los crop tops enseñando piel.

  1. ¿Cuáles son tus accesorios favoritos?

 Los pañuelos y fulares.

 tocatacón ana paniagua

  1. ¿Crees en los secretos de belleza? ¿Nos cuentas alguno tuyo?

 Creo en los secretos de belleza que he experimentado y me han funcionado y que han sido pocos. Dormir bien y cuidar mi piel son los que más he notado.

Aunque también pienso que el secreto de belleza que mejor nos sienta es aceptar. En todos los matices que puedas imaginarte.

  1. A la hora de arreglarte un poco más, ¿en qué prendas confías?

 Confío en los colores que nunca me fallan, en un vestido discreto pero que me siente de cine, en un blazer cuyo corte me favorezca, en unos tacones cómodos, en el peinado y en el maquillaje, porque no suelo arreglarme mucho “a diario”.
 

  1. ¿Qué prendas te cuesta encontrar?

 Sigo buscando mis vaqueros perfectos y en general, pantalones con los que no me vea el “culo carpeta”, jajajaja.

 tocatacón ana paniagua

  1. ¿Qué es para ti una talla?

 La talla es solo un número hueco que estandariza una industria. Dependiendo de tu relación con ella, puede facilitarte la vida o encorsetarte en tu cuerpo.

Por eso me pareció tan conveniente incluir en el manifiesto Toca Tacón aquello de “no es cuestión de talla, sino de dar la talla”.

  1. ¿Qué crees que te hace diferente?

 Diferente somos cada uno en esa mezcla única de luces y sombras, de egos y esencias. Y reconocernos y sabernos reconocidos cada uno en nuestras singularidades es lo que nos hace distintos a los ojos de los demás y nos iguala al resto cuando miramos con los nuestros. Me he pasado de intensa, ¿no? Porque en el fondo yo me considero una persona muy normal. 

  1. “Chívanos” tu último descubrimiento respecto al estilo: un tip que siempre funcione, una tienda nueva, un accesorio mágico, etc…

 ¿Un consejo de estilo? Que dediques tiempo a los colores: cuáles te favorecen, cuáles quieres en tu armario, cómo te hacen sentir. Los colores son muy poderosos para el estilo.

¿Una tienda? La Casa Azul, de María. Allí siempre encuentro cosas especiales y descubro marcas geniales. María tiene mucho gusto y su tienda cumple con todos los requisitos que me gusta apoyar con mis compras: es un comercio local, con marcas made in Spain, con conciencia y compromiso social, y levantado por una emprendedora. La recomiendo siempre que puedo.

¿Un olor? Todos los de la tienda física de Paula, The Singular Olivia, es la excusa perfecta para escaparte a Segovia e indagar en perfumes, velas y jabones. ¡Una maravilla!

¿Un sabor? Los molletes de pringá de mis amigos del Maroma.

¿Un sonido? Casi me rindo, de Marilia. Escúchala cuando estés a punto de tirar la toalla y te vienes arriba. ¡De nada!

¿Para alimentar el alma a través de la vista? Estos cuatro son libros que he leído recientemente y que me han impactado mucho: Encantado de Conocerme, de Borja Vilaseca; Te Mereces Esto y Más de la riquiña Nuria Pérez, El Poder de Ser Vulnerable, de Brené Brown y Biografía del Silencio, de Pablo D’ors.

Me hubiese gustado poder recomendarte algo también para el tacto, pero ahora mismo no se me ocurre nada. Eso sí, estilo y abrazos sinceros siempre son un buen tándem.

  1. Pide un deseo.

 Que las mujeres que lean esta entrevista se sientan motivadas para lanzarse a la conquista de su verdadero estilo. Si el deseo es exclusivo para mí, mucha serenidad. Y que dure, que dure.

 

Gracias Ana por abrirte en canal y ser cercana y natural, por ser tan generosa en tu entrevista y por darle al estilo un enfoque tan real para resolvernos el día a día. ¡Que ahí es cuando necesitamos ayuda!