
Hace unos días leía un post en el blog de Almudena Marcos (a la que sigo y admiro) que me hizo recordar que esto era algo que siempre he querido tener por escrito para no olvidarme. Ella nos enseñaba en su post las diferencias entre los dos embarazos que ha tenido. Así que, he pedido «permiso» para tomar su idea y me pongo manos a la obra con las diferencias entre el embarazo de Amaya y el de Mateo.
Parece mentira que una misma mamá pueda tener dos embarazos muy diferentes entre sí. Y es que, los embarazos son como los niños, uno de su padre y otro de su madre :-).
Mi mayor miedo con ambos embarazos, además del temor a que algo saliera mal o que el bebé tuviera algo grave, era que la espalda sufriera más de la cuenta. Tengo una hernia discal y como a veces me pongo en plan tremendista me daba por pensar que me quedaría clavada en cualquier momento. Pues mira por donde, mi espalda fue una campeona en ambos embarazos y no tuve dolor. Eso si, los dos meses siguientes después de nacer los peques si que tuve muuuchos dolores. Según me explicaron, es normal puesto que la espalda recupera su posición original en muy poco tiempo.
Otra de las cosas obviamente diferentes entre ambos embarazos es que en el primero tienes tooooodo el tiempo del mundo para descansar, cuidarte, pasear, etc… y en el segundo, como tienes a una enanilla a la que cuidar, pues…tu ya no eres prioridad y la palabra «descanso» significa «aprovecha a dormir siempre que puedas».
Además de estas cosas, las semejanzas y diferencias de los dos embarazos os las he puesto de una manera más visual para no aburriros con tanto texto.
A nivel emocional, los dos embarazos fueron bastante diferentes.
Como ya os conté en el primer post del blog , el embarazo de Amaya fue gemelar aunque por desgracia el segundo bebé no tiró para adelante. Eso fue un golpe muy duro y estuvimos con preocupación prácticamente todo el embarazo viendo cómo evolucionaba. Eso, sumado al reposo, a ser primeriza y a una obra en la casa nueva incluyendo una mudanza pues…podéis imaginaros el sube y baja de emociones.
El embarazo de Mateo fue emocionalmente más tranquilo. Vivimos con mucha ilusión el subidón que da saber que Amaya tendría un hermano y con cierto alivio saber que era un embarazo normal y no gemelar (por herencia genética no me libraba de la posibilidad de un segundo!!). Después de eso, fue un embarazo tranquilo en emociones aunque agotador físicamente.
Y…creo que eso fue todo, en cuanto a semejanzas y diferencias. Feliz en los dos embarazos porque eran niños deseados y feliz ahora de tenerles como hijos.
¿Y vosotras?. ¿Habéis tenido más de un embarazo?. ¿Cómo fueron?.
¡Feliz fin de semana!
Hola Belén!
Pues yo no puedo opinar mucho de este tema porque sólo he tenido un embarazo, aunque esperamos que dentro de no mucho sean dos. Pero sí te puedo decir que engordé casi 20 kilos (horror!), que me dormía hasta de pie, que fue un embarazo genial, sin nauseas, ni reposo, ni nada…estupendamente las 39 semanas. Así que espero poder contarte el segundo algún día…y también espero no engordar tanto!
Besitosss ;)
20 kilos? madre mia!!!! asi de estupenda estabas! jajajaj. Seguro que pronto nos cuentas el segundo ;-) un besazo
Si querida, 20 kilos, y luego va el nene y nace con 3…y piensas…los 17 restantes para qué son??? eh? jajja, al final me dijo la ginecóloga: «porque lo vas a tener ya que si no te pongo a dieta!!»…tremenda estaba, ropa talla C (de camión) !!
Es verdad que cada embarazo es un mundo. Los míos fueron tan diferentes también. Me ha gustado la comparativa visual, es chulísima y el día de mañana cuando la vean Amaya y Mateo les hará ilusión.
Abrazo gigante
Creo que es habitual, verdad? que cada embarazo sea un mundo. Un besazo enorme Raquel!
Muy bueno lo de la comparativa! así, mascadito! Lo del dormir y la acidez, uf, yo también lo sufrí bastante. Y qué curioso lo de la barriga! Más con el segundo?? eso debe tener una explicación científica jeje. Besazo enorme y a disfrutar de esos duendes!
Con el segundo un tripón enorme, si! Explicación científica no se, yo creo que es que nos quedamos dadas de si. Un besazo y gracias por asomarte!
Yo de momento solo he tenido uno pero también engordé una barbaridad, dejé de pesarme pasados los 18, y las nauseas del primer trimestre fueron terribles…
Lo de las náuseas es incomodísimo….si….un besazo!
Buf! Los míos todos muy distintos!
El primero lo perdí de poquitas semanas (lo pasé muy mal, no me lo esperaba).
El segundo fue el de Ignasi y todo fue bien pero con mucho miedo por lo que me había pasado antes. Barrigón enorme y parto casi inducido a las 41 semanas y media porque las contracciones no acababan de arrancar. Pero al final todo bien y fue un niño grandote y sano :)
El tercero el de Pep que me encontré bien pero fue un poco agobiante por tantos controles prenatales, aunque en realidad una vez aceptado que venía con problemas fui más tranquila (más incluso que con Ignasi creo). Engordé mucho menos supongo que en parte porque con otro niño en casa no paras quieta jeje Lo rollo fue que el parto también tuvo que ser provocado y acabó en cesárea y la recuperación fue peor.
Así que este ya es el cuarto! De momento a parte de las queridas náuseas (que ya sé que solo me duran 3-4 meses) todo bien ;) Me gustaría parto normal, a ver si lo conseguimos…
Muy chulo el post! Qué redonditos tus niños de recién nacidos! ;)
Qué valiente Agata! 4! seguro que va todo bien, ya tienes experiencia!!! Si, Amaya y Mateo muy redonditos, yo creo que al nacer por cesárea salen como bollitos. jajajajaj. Gracias por comentar y contar tu experiencia!
Bueno yo ya sabes como son jeje, gracias por nombrarme, como ya te conté tenía la idea de hacerlo desde que me qeudé embarazada esta segunda vez y hace poquito lo vi en un blog, pero es que no recuerdo cual es… causa de preñi, mi mala cabeza jajaja.
Que guapos los peques de recién nacidos, están preciosos.
Creo que cuando hable del parto, los compararé también y hay cosas qeu actualizaré, porque estas últimas semanas están siendo totalmente diferentes jajaja.
Un besazo
Jajajaja! Un post vivo! genial también lo diferente de los partos a pesar de, en mi caso, haber sido cesáreas. No te queda nada! Ánimo en la recta final!
Un besazo
Me ha encantado el post Belén!!! Yo sólo he tenido un embarazo, tranquilo, sin dolores de espalda (el pilates y el tango me ayudaron una barbaridad), ni acidez, ni complicaciones. Trabajé hasta el último día y lo disfruté un montón aunque ahora, mirado en la distancia, pienso que no me cuidé demasiado (comí jamón, del bueno, el último trimestre y alguna copilla de vino en navidades. Ah y monté en moto hasta el 5º mes… esto no le he escrito, ¿vale?) y que estaba a otras cosas por lo que no le presté la atención que ahora le prestaría. Si tengo otro te pediré la idea para hacer la comparativa. Un besazo
Jamón del bueno y vinito? eso si es cuidarse! jajaja. Si tienes otro no tendrás tiempo para cuidarte, así que tranquila. ;-) un besazo
Qué guapas mis chicas!!!
Todos somos únicos e irrepetibles así que los embarazos también nos diferencian.
Y la barriga grandota, según las abuelas, son las de los niños, las de las niñas son más recogidas y picudillas :-)
Buen fin de semana y besos a todas.
Pues mira, corresponde con lo mío! jajajaj. Un beso infinito!
Los míos también fueron muy diferentes. Con la mayor me puse gordísima y no trabajaba, con lo cual me pasé nueve meses en los que mi vida era estar embarazada y nada más, y con la pequeña, entre el trabajo y cuidar a la niña que tenía dos años, no me enteré del embarazo y no engordé ni la mitad.
Y de diferentes embarazos nacieron diferentes hijas, porque físicamente se parecen algo, pero en forma de ser, nada de nada.
Un besazo guapa!!
hola Belén,
Soy Vero, cuanta razón!! Por mucho que los dos embarazos sean buenos se vive diferente, la experiencia es un grado tanto para lo positivo como para lo negativo.
Me quedan 3 semanitas para salir de cuentas y, hace unas semanas también escribí un post comparando mis embarazos.
Ahora añadiría que en el primer embarazo me enfrentaba al parto con muchísimas ganas e ilusión, imaginándome mi parto perfecto, en este … ganas e ilusión también pero muerta de miedo … Mi hija padeció sufrimiento fetal en la semana 41 (sin estar de parto) y tuvieron que hacerme una cesárea de urgencia, suerte que estaba en las correas y todo salio bien. Aún y así, mi parto ideal se había convertido en un NO-PARTO
Te dejo el link por sí quieres echarle un vistazo http://www.secondbaby.org/blog/que-diferencias-hay-entre-el-primer-y-el-segundo-embarazo
un saludo guapa
hola Belén, acabo de descubrir tu blog, me encanta!!! feliz cumple para la enana.
Ay! que ilusión! Gracias Ceci!! un placer que te pases por aquí! un beso a toda la familia!