
Pues es una buena pregunta, ¿no crees?. Casi todas las mamás (o todas) hemos comprado en Zara kids en algún momento. Algún abrigo, pantalón vaquero, complementos o el vestido monísimo de turno con el que ir al bautizo del pequeño de la casa.
No hay duda de que en moda infantil es de lo más socorrido. Está muy bien de precio, hay cosas muy chulas y seguramente no tengas otra tienda de ropa infantil más a mano. Para los niños a determinada edad (por ejemplo, mi peque con 10 meses) para ir a la guardería te piden ropa cómoda y ,total, no te vas a dejar un dineral así que optas por tener 5 conjuntitos para que los machaque en los próximos 3 meses de guarde. Pudiendo encontrar camisetas desde 4,95€ la verdad es que no pica el bolsillo y encima piensas que estás comprando a una marca española….
Aquí viene uno de los peros ( los otros peros de utilización de mano de obra infantil requieren otro post por la gravedad del tema). Desde hace tiempo, ya lo sabréis porque ha salido en prensa y en otros blogs de moda infantil, Zara está plagiando a bocajarro. Estoy indigna, la verdad. Porque no está plagiando a marcas internacionales, o haciendo una edición especial de algún diseñador conocido, ni ves que sigan una tendencia, una temática específica… no. Ves que sin ningún tipo de escrúpulo plagian a marcas también españolas como por ejemplo: Bobo Choses, Lötiekids, Tinnycottons o a los británicos Beau Loves. Para muestra, un botón:
Os puedo asegurar que las prendas de Zara son posteriores a las colecciones de ropa infantil de las otras marcas que menciono.
Los barquitos de papel de Tinnycottons son prácticamente iguales a los que Zara estampa en su camiseta de verano. Las flechas tan características de la colección de Lötiekids están perfectamente «homenajeadas» en los pantalones leggins del gigante Inditex. Las estrellas de Bobo Choses, con una localización determinada en las prendas inspiran la sudadera de Zara y por último las cruces casi siempre presentes en las colecciones de la marca de moda infantil británica Beau Loves, encuentran un sitio perfecto en otros leggins a un precio muy asequible. ¿Todo esto es casualidad?.
Me he dedicado a la publicidad durante varios años y el plagio en este sector está muy mal visto por lo que soy especialmente sensible a este tema. Creo que Zara tiene la posibilidad de pagar diseñadores, de crear ilustraciones exclusivas para sus prendas sin necesidad de abusar del trabajo de otros ilustradores o marcas pequeñas. El daño que sufren estas marcas es enorme y me imagino que legalmente se sienten impotentes ante un imperio como el de Inditex. ¿Qué te gustan sus diseños? Pues entras en sus webs, contactas y se los compras. Así de sencillo, Zara. Una cosa es buscar inspiración, que todos lo hacemos, y otra muy diferente es copiar de una manera tan obvia.
Desde aquí mi denuncia a estos casos más que evidentes de plagio de moda infantil.
¿Has encontrado algún caso de este tipo?
Pues sí, los pequeños crean y los grandes copian, lo de los diseñadores de las grandes cadenas es un timo, viajan, compran y «fusilan»
Después venden a buen precio por volumen y porque fabrican en paises a los que les pagan una miseria.
Así es. Pero es difícil romper ese bucle. Desde aquí me pequeño granito de arena denunciando algo concreto como es el plagio a los diseñadores pequeños.
Te estás leyendo todo eh? muy requetebien! gracias!
Totalmente de acuerdo con Marisa. Los «grandes», como Zara, en ocasiones plagian y encima lo hacen mal, con diseños un poco polémicos…No sé si recordáis las camisetas que tuvieron que retirar este año…
Hay que darle más valor a las ideas de los pequeños, que realmente son los que hacen cosas diferentes…
Cuanta razón tienes Mónica! Más valor a las ideas de los pequeños! la creatividad surge de la necesidad de sobrevivir! Gracias por asomarte y comentar. Ya sabes que me hacen muchísima ilusión los comentarios. Dan sentido a todo esto! Un besazo enorme!
Te olvidas de los zapatos de Luciabe con una carita como colaboración con Wonders, ZARA sacó unos este invierno en moda infantil muy parecidos. Hay que denunciar. De todas formas hay ejemplos parecidos en otras áreas como son los dibujos tann parecidos que utiliza Suavinex de Haciendo el Indio, y ahí por ejemplo con el beneplácito de varias bloggers muy conocidas
Hola Susana! No sabía lo de los zapatos Wonders! los del gatito? En cuanto a Suavinex, conozco que hay varias diseñadoras/bloggers que colaboran con la marca pero no había caído en lo de Haciendo el Indio. Gracias por aportarnos cosas nuevas! un abrazo enorme!
Jolin… desde luego si yo fuera una diseñadora y un grande como Inditex me copiara, estaría negra! totalmente de acuerdo contigo, tienen dinero para comprar diseños o contratar diseñadores que hagan diseños propios. Sí, Zara es marca española, pero yo valoro más dónde se ha confeccionado la ropa que el sitio donde tiene sede fiscal una marca. Amancio Ortega es español, pero… ¿cuántas de sus etiquetas dicen «hecho en España»?
Está claro que como pequeño comercio es dificilísimo intentar competir con Zara, su volumen de producción y la externalización de los servicios hacen impensable equiparar precios :(
Todo lo que dices es cierto. A ver si poco a poco reflota el sector textil y empezamos a ver más etiquetas Made in Spain. Yo estaría encantada!
Un abrazo enorme y gracias por venir a «verme». Muac!
Muy interesante este post. Lo tendré en cuenta de ahora en adelante, hay que apoyar a las marcas pequeñas.
Gracias Ama por asomarte y comentar!!! seguiré enseñando marcas pequeñas. Son el futuro!! un besazo!!!
Muy interesante el post! Yo siempre intento comprar en tiendas pequeñas y productos de proximidad. En cuanto a la ropita para mi pequeño, sin embargo, debo reconocer que la mayor parte de mis compras las hago en Zara Kids o HM. Me encantaría poder comprar en todos estos sitios que has comentado pero la ropa suele ser bastante más cara y, teniendo en cuenta lo poco que les dura y mi sueldo mileurista, bfff, un poco complicado, no creéis? De todas formas, estoy totalmente de acuerdo con lo que comentas! ;-)
Hola Núria! Gracias por pasarte por el blog!. Lo que dices es cierto ,es como una pescadilla que se muerde la cola. Queremos comprar a marcas pequeñas pero como tienen poca capacidad de negociación y unido a la calidad de los tejidos y confección, los precios pvp son caros. Y como nuestros bolsillos son pequeños y tenemos que vestir a los peques, pues terminamos comprando barato….Si alguien conoce la manera de salir del bucle que nos avise!!!!
un beso grande!
Este tema hace mucho que colea las marcas españolas se quejan de que zara plagia sus diseños antes de que salgan a la luz ese el problema de tener el power de la inmwdiatez se lleva esto lo copio y lo tengona la venta en dos dias mientras que marcas como las que has nombrado mas otras como por ejemplo Tammy Donohoe’s ya desaparecida tuvo este problema zara plagiaba las colecciomes de bebe de principio a fin por eso debemos consumir tb marcas pequeñas que haria zara sin esas marcas??ropa mediocre como la de antaño
Hola Teresa! Un lujo que te pases por mi blog! no conocía el caso de Tammy Donohoes… Yo intento comprar moda infantil made in spain de pequeñas marcas pero…los precios sólo permiten tener alguna prenda por temporada. Es complicado salir del bucle que las grandes marcas imponen. Su precio es imbatible, son accesibles y te cubren la necesidad de vestir a los peques en un periodo tan corto de tiempo…cuando menos te lo esperas dan el estirón y le has puesto la prenda en cuestión 4 veces.
Espero verte por aquí más veces :-) tu opinión tiene peso, eres una de las grandes! desde 2012 no?
Un abrazo
Cierto,y si quieres que te diga la verdad me di cuenta el otro día cuando acompañe a mi prima a comprar ropita para su peque. Había un pantalón de un estilo y diseño muy parecido a una prenda de Bobo Choses que le compre a mi hijo hace tiempo en http://pequenorockanroll.com/
Hola Rosa! Por desgracia parece que es habitual…todas tiramos de ropa asequible para el bolsillo porque no queda otro remedio. Los peques necesitan mucha ropita porque se manchan mucho…y…al final las grandes firmas tiran de inspiración de marcas pequeñas que dedican más tiempo y esfuerzos a ser creativas para ofrecer algo diferente. Una pena.Gracias por leerme!