Supongo que es fácil escribir este post «a toro pasado» de haber sido madre hace 8 años pero…creo que son consejos que a mi me hubiera gustado recibir en aquel momento de baja maternal y post parto así que me lanzo a compartirlos contigo 6 cosas que es importante que recuperes tras ser madre.
Ser madre es una experiencia absolutamente mágica pero también es devastadora en muchos sentidos así que…después de ser madre no te olvides de recuperar los siguientes aspectos.
Tu identidad
Ser madre no tiene que suponer una pérdida de tu identidad. Supone una transformación pero lejos de ser un desencuentro tiene que convertirse en un enriquecimiento personal. Ahora, además de mujer, eres madre. No es incompatible y tienes la oportunidad de crear una nueva versión mejorada de ti.
No es fácil. Ya te lo digo. Tu cuerpo ha cambiado, tus prioridades, tus rutinas…pero cuando lo consigues es súper enriquecedor y te fortalece como persona.
Recuperar tu cuerpo pre-embarazo es solo una parte. Se trata también de recuperar quién eres y darte importancia.
Suelo pélvico
Querida amiga. Es momento que le dediques tiempo a tu suelo pélvico. Según varios artículos que he leído y por propia experiencia, hace falta 1 año para recuperarse física y mentalmente de un parto (por eso mismo creo que la baja de 6 semanas se queda muy muy corta…pero eso es otra historia).
La función del suelo pélvico es la de retener las vísceras del abdomen y la pelvis, es decir sostener el aparato digestivo, urinario y reproductor. No es difícil pensar que tener el suelo pélvico débil puede provocar incontinencia urinaria, dolores lumbares y disfunciones sexuales. Cosas suficientemente graves como para que le prestes atención, ¿no te parece?. Para fortalecer el suelo pélvico hay diferentes técnicas: desde las bolas chinas hasta los ejercicios de Kegel, pasando por el pilates. Visita a tu ginecólogo y consulta la más adecuada para ti.
Tu cuerpo
El suelo pélvico es solo una de las cosas a recuperar tras el parto….¿Qué me dices del pelo, de la tripilla, las estrías, del pecho o de la celulitis?. Sin obsesionarse. Hemos llevado vida dentro y el cambio físico es tan brutal durante del embarazo que es imposible pretender ser la misma. Personalmente no es algo que me quite el sueño. Las «marcas» de haber sido madre me hacen sentir orgullosa pero si a ti te afectan de manera negativa, ponte en marcha con deporte y tratamientos estéticos.
Tiempo para ti
Los primeros meses de vida de tu bebé el tiempo es casi de dedicación exclusiva. Es algo instintivo y muy animal pero….trata de buscar algún ratito para ti. Primero quizá simplemente sea poder ducharte tranquila o ir a hacer la compra sola pero según van ganando autonomía también recuperas tiempo para ti y es importante que tu también tengas prioridad para tus propios hobbies, para salir con amigas o simplemente para leer un libro en casa.
El tiempo que te dedicas a ti misma te hace bien y tus hijos ven que tu también importas y te cuidas.
Tiempo en pareja y vida social
Muy en línea con el tip anterior. Eres mujer, eres madre y también eres compañera. Obviamente es un trabajo de dos. Buscar ratitos a solas, hablar de temas que no sean solamente los hijos, organizar una escapada de «novios» y cuidaros mutuamente. Se que a veces la logística familiar va en contra de todo esto pero….es importante y fortalece la pareja y a la familia.
La vida social también se resiente tras ser padres….Si tus amigos tienen hijos será más fácil adaptar vuestro nuevo estado pero si sois los primeros en estrenaros tendréis que tener paciencia y tratar de adaptar vuestra nueva rutina a la vida social. Nada es imposible.
El sueño
Durante el embarazo, sobre todo al final, seguramente no hayas descansado plenamente….y cuando el bebé llega a casa tienes un microchip instalado en tu cabeza que hace que tu sueño sea ligero y te despiertes con cualquier pequeño gemido de tu hijo, ¿verdad?. A eso le sumas la lactancia y el cockctail para tu «sueño» es explosivo.
Todas las madres estamos de acuerdo en algo: No vuelves a dormir igual cuando eres madre.
¿Mi consejo?. Repartir responsabilidades con el padre en el cuidado nocturno del bebé, durante la baja maternal descansa cuando tu bebé descansa y después la cosa tiene una palabra: SUPERVIVENCIA. El colecho ayuda en este sentido y…..la paciencia. Llega un momento que los peques van durmiendo más horas seguidas y recuperas el sueño seguido y reparador.
Si te ha resultado útil y tus hijos van creciendo…quizá te resulte interesante este otro post que escribí con mucho cariño sobre 6 cosas que les digo a mis hijos todos los días.