Cuando tienes el primer hijo todo cambia. Y no sólo en casa, en tu vida, en la pareja, en tu día a día, en los hábitos, en la relación con tus propios padres, en la forma de salir y de organizarte… También cambian cosas que quizá no tuviste en cuenta. Cambia tu relación con los amigos que no tienen hijos.
Es inevitable y no hay nada que objetar y en mi caso les doy un olé por intentar siempre adaptarse y facilitarnos las cosas.
Pero…es así, tu vida da un giro de 180 grados por decisión propia, pero que tu tengas hijos no es algo que ellos hayan decidido, obviamente, por lo que no caben los reproches, simplemente hay que adaptarse lo mejor posible a la nueva situación. Ellos no tienen porqué cambiar algo que no han decidido y está bien así. Es un hecho, sin más.
Que tu hayas decidido con tu pareja formar una familia no quiere decir que todo el mundo a tu alrededor tenga que adaptarse a eso. Los horarios de quedar, lo sitios a los que ir, los planes que solíais hacer… de repente todo deja de cuadrar de una manera natural. A veces se intenta y se consigue pero….no todos los niños se adaptan bien a los cambios (ni todas las mamás y papás) y no a todos los niños se les puede llevar a todas partes (es así, y los padres de las criaturas lo sabemos).
De una manera natural vas haciendo menos planes con los amigos sin hijos y más planes con amigos o conocidos con hijos.
Se pasa más tiempo en casa, se sale más de día que de noche (¿salir de noche? ¿qué es eso?) y se hacen planes pensando en los niños: en que puedan tener un espacio, teniendo presentes sus horarios cuando son muy peques, que haya comida para ellos y que el sitio sea «family friendly». (Este tema da para mucho que hablar así que me lo apunto para más adelante bajo el título: No hay niños que molesten sino padres que no educan).
La cuestión de base es que a todos los padres nos gusta ir a sitios en los que sabemos que, por muy bien educados que estén y sean tranquilos los niños, si tienen un berrinche o un mal día, no pases un mal rato. Creo que hasta aquí es sentido común y todos estaréis de acuerdo.
Vamos al lío que me despisto… Como decía, de manera natural se tiende a hacer planes pensando en los peques y por eso aquí están mis 5 razones fundamentales por las cuales es importante tener amigos con hijos:

1. Coincides en horarios y planes. Te levantas temprano aunque sea fin de semana así que tienes tooooda la mañana por delante con ellos. Parque, talleres de actividades, cuentacuentos, campo, monte….estos planes son bienvenidos siempre. Los peques suelen comer pronto (y tu también porque has desayunado a las 8h) así que propones o bien te dejas llevar a comer a algún sitio donde sabes que hay menú infantil.
Otro de los planazos es ir a casa de esos amigos. Niños juntos+entorno controlado+compañía agradable= Planazo. Si vienen a casa, también bien, hay que asumir que en la habitación de los niños parecerá que ha caído una bomba nuclear. Aún así, merece la pena.
2. Intercambio de información valiosa. Todos los que tenemos niños manejamos información valiosa sobre sitios a los que ir en los que estar todos cómodos con los peques y cosas de ocio que hacer con ellos. Personalmente sigo de cerca la guía mammaproof y la agenda semanal de Más allá del parque y solemos lanzarnos a conocer sitios nuevos porque los mismos de siempre, cansan y aburren. También hay intercambio de información sobre colegios, medicinas, hábitos, recetas….en fin. Nos damos ideas unos a otros para mejorar las rutinas y probar cosas nuevas.

3. Quizá una de las razones más importantes: Los niños se entretienen entre ellos: Es una realidad: ¿dónde están mejor los niños?. Pues con otros niños. Entre ellos juegan, parlotean y se suelen portar mejor. No se vosotros, pero yo recuerdo con cariño esos amigos de infancia que no eran del cole. Cuando íbamos a su casa y podíamos jugar libremente. Creo que es importante que los niños tengan amigos además de los del cole, creo que se crean vínculos de amistad muy bonitos y muchos de esos amigos duran de por vida. (Y sin que esto suene a madre-despreocupada, si tus amigos tienen una hija un pelín mayor a la que le encanta ejercer de madre, la tranquilidad es absoluta).
4. Aunque es inevitable hablar de los niños también sabes que es necesario hablar de otros temas. Es así, al principio hay un desahogo de las cosas buenas y malas de lo que hacen tus hijos pero después….necesitas ser tu, cambiar de tema y hablar de otras cosas y eso se agradece.

5. Entiendes perfectamente a los otros padres y ellos a ti. Cuando otra mamá te dice: «hemos tenido una nochecita tremenda» tu sabes perfectamente a lo que se refiere…porque lo has vivido. Tú también te has levantado más de 7 veces, has dado medicina, agua, has cambiado un pañal casi a oscuras, has dormido como un koala abrazada a la mesilla cuando finalmente, agotada, metes al peque en tu propia cama para controlarle la fiebre cada hora….y como lo has vivido, te encargas a ratos de su pequeño para que ella pueda disfrutar de comerse su primer plato (aunque sea frío) sin el crío encima. Afortunadamente, es fácil empatizar con otros padres porque no existen padres con superpoderes.
Y tu, ¿tienes alguna razón más para creer que tener amigos con hijos es importante?.
¡Feliz día!
Cuanta razón en tus cinco razones… en nuestro caso ha ocurrido como dices y aunque seguimos quedando de vez en cuando con los amigos sin hijos ya es dificil seguirles el ritmo…
No conocía el blog «Más allá del parque», voy a echarle un ojo…
Es inevitable, el ritmo cambia y aunque creo que la mayoría de los amigos sin hijos se adaptan y se convierten en «tíos postizos», al final hay cosas que te apetecería hacer con ellos pero que no encaja con los peques. El típico » hemos quedado a tomar algo a las 19h» cuando tu llevas tooooodo el sábado fuera con los niños pues….lo que necesitas es volver a casa, darles un baño y descansar.
Más allá del Parque es genial, todos los jueves publican una agenda con planes para niños!!!!
Me encanta tu blog y la forma tan amena en la que escribes. Y totalmente de acuerdo con lo de los amigos con hijos. Cuando vamos con gente sin hijos,mi hija se aburre y no me deja tranquila!!
Qué ilusión me hace saber que me lees Mónica!!!. Gracias de verdad :-)
Genial el post, como siempre Belén. Tienes toda la razón. En nuestro caso tratamos de hacer al menos de hacer planes juntos cada 2 meses. Los «con niños» empezamos x la mañana, comemos juntos y primera hora de la tarde. Los «son niños» siguen y comienza nuestra retirada. Pero al menos podemos hacer algo juntos. Los «sin niños» se tiran bastante el rollo en cuanto a horarios y sitios family friendly, no hay queja. Aunque todo es más fácil con quien tiene una situación similar. Un abrazo. Me ha encantado
Hola Sonia! Mira que organizado lo tenéis! Bravo por esos amigos que se adaptan!! pero es cierto que es complicado y que es normal que a ellos no ls apetezca siempre salir en modo Family friendly. Nos vemos….¿YA?
Yaaaa
Subscribo lo que dices Belen, yo tengo amigos con y sin hijos dentro del mismo grupo, y he de decir que los que no tienen aguantan carros y carretas con nosotros, y quieren un montón a los niños y juegan con ellos, también es verdad que de vez en cuando se procura hacer planes sin hijos para no saturar al personal :)
Si mi casa fuera mas grande invitaría todos los fines de semana ;)
Besos Elisa
Nos apuntamos a tu casa :-) Es cierto que a veces hay que salir sin peques…pero es tan complicado organizarse ….Un beso y gracias por comentar.
Belén, yo no tengo niños y la verdad que estoy de acuerdo contigo en que cuando tienes niños hay que hacer ocio con otros niños, pero también en que el ocio con niños sea desde el respeto a los que no los tenemos, lo digo por el «espíritu family friendly».
En nuestro caso nosotros tenemos amigos con niños y nos adaptamos a salir con los minis, porque a mi me encantan, pero si es verdad que no todos los amigos con niños que tenemos son igual de flexibles, los hay que ven la historia desde la perspectiva del «tú y yo» y otros solo desde la del «yo-yo». Pero bueno este tema tiene mucha chicha.
Un pepibeso y feliz día
Hay mucho que hablar de este tema. Ya lo tengo apuntado!. nos vemos YAAAAAA
Y tanto! Es esencial para sobrevivir poder hacer planes adaptados al nuevo horario y la nueva dinámica familiar! jeje
Incluso para hacer planes sin los niños. No hay nada como quedar un día con otra pareja para ir al cine a las 20h en lugar de las 23h para volver a casa pronto porque todos tenemos sueño y la canguro se tiene que ir ;)
Y lo de quedar en casa para que los niños jueguen y poder charlar tranquilamente es genial, aunque como dices la casa acabe patas arriba. Compensa!
un beso!
Buff! Cine??? hace mucho que no vamos! aprovecha ahora, que con dos es muy difícil encontrar plan B! Un besazo!
jaja Sí, nosotros somos mucho de cine! Cuando nació Ignasi fue cuando más tardamos en volver (casi 5 meses sin ir al cine!!) pero desde entonces nos lo combinamos de vez en cuando gracias a los abuelos y tíos, que hacen de canguro encantados y el peque se queda con ellos feliz ;)
Intentaremos seguir haciéndolo!
Pues seguid haciéndolo!!!! los tios y abuelos son maravillosos!
Más razón que un santo tienes!! nosotros quedamos fundamentalmente con amigos con hijos, con aquellos que ya teníamos y que afortunadamente han tenido hijos a la vez que nosotros y con nuevos amigos que suelen ser los padres de los amigos del cole o de alguna actividad extraescolar. Aunque a mí me chifla escaparme de vez en cuando con las amigas que no tienen hijos… Con esas sí que no hablas de niños!! Gracias por la mención, guapetona!!
Uys! qué tarde llego hoy :-)
Bueno cariño, no sabes cómo te entiendo. Nosotros tuvimos la suerte de que los amigos tuvieron a sus niños a la vez que nosotros, pero no todos. Y como los que no tuvieron niños tenían cuarenta y tantos sobrinos pues era complicado quedar con ellos muchas veces.
En cuanto a los planes nocturnos ¿te acuerdas de que en casa siguen estando vuestras camitas? ¿y que ahora hay una cuna? pues eso :-)
Besos
Ole por esa mamá!!!
Olé! :-)))
No llegas tarde, siempre puntual a los post :-). Ya se que están las camitas y la cuna pero las noches son complicadas :-)
Totalmente de acuerdo. Es verdad que los niños se entretienen con otros niños. Es más, ellos se necesitan entre sí. Aunque te diré una cosa, a veces cuando salgo lo que menos me apetece es hablar es de niños que no comen, no duermen, pañales, baños o mocos. Algunos no saben desconectar y es horrible!
Hello!
¿Vida social? ¿Qué es eso? Yo tengo una amiga que directamente cuando le digo de quedar me dice que sin pareja y sin niño, así que imagina…no quedamos nunca!! Y hay que entenderlo todo, pero bueno, por otro lado si que tengo amigas con niños y solemos quedar de vez en cuando. Supongo que ahora que llega el buen tiempo y que ya no son tan bebés quedaremos más para que los niños corran y jueguen y nosotros podamos ser algo más que papá y mamá (bueno, que Pa y Ma). Un beso!
;)
Cuando esa amiga se vea en la misma situación lo entenderá todo. Dale tiempo y….hay que respetar. Ella se lo pierde!
100×100 de acuerdo! la empatía, la flexibilidad…saber que no se van a molestar porque el niño te interrumpa la conversación,o porque llegas más tarde por culpa de un cambio de pañal de última hora (cómo siempre! jeje» justo antes de salir»…) El pasado verano nos visitaron durante una semana 2 parejas con sus tres y un hijo, más los 3 nuestros sumaban 7 niños de 3 años para abajo juntos! y mi pequeño de solo 1 mes y medio! parece una locura pero fue estupendo precisamente por la compenetración de todos, y lo que aparentemente parece un estrés absoluto fue divertidísimo para los niños, para los padres y una gran ayuda para mí que daba el pecho casi cada hora y tenía a mis otros dos peques de 3 años y 1 año en casa.
Gracias por comentar! Es genial cuando los planes compartidos salen bien. Al principio parece que va a ser una locura con tanto niño, cada uno con sus ritunas etc pero me alegra saber que todo fue genial!